MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
La supremacía de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos - Rivera Siqueiros, Enrique
Crimigración - Rosas Fregoso, Roxana; García Urbina, Daniel; Amador Magaña, Diego Isaac; Camacho Beltrán, Enrique; Chan Chan, Francisco; Del Monte Madrigal, Juan Antonio; Suárez Martínez, José Mario; González Martín, Nuria; Orozco Reynoso, Zulia
Crimigración - Ramírez Sánchez, Saúl; Espinosa Díaz, Claudia Ileana; Amador Magaña, Diego Isaac; Chan Chan, Francisco; Gutiérrez López, Eduardo Elías; Vargas Romero, Gloria; Morales Pino, Loraine; Álvarez López, Michell
La Ley de Amparo de 2013: avances y retos a una década de su implementación - Franco Martín del Campo, María Elisa; González Alcántara Carrancá, Juan Luis; Pardo Rebolledo, Jorge Mario; Penagos Robles, Ninive Ileana; Campuzano Gallegos, Adriana Leticia; Concha Cantú, Hugo Alejandro; Pou Giménez, Francisca María; Fernández Haggar, María Enriqueta; Serna de la Garza, José María; Silva García, Fernando; Sánchez Gil, Rubén; Castañeda Pérez, Marisol; Luna Ramos, Margarita Beatriz
La Ley de Amparo de 2013: avances y retos a una década de su implementación - Franco Martín del Campo, María Elisa; González Alcántara Carrancá, Juan Luis; Pardo Rebolledo, Jorge Mario; Penagos Robles, Ninive Ileana; Campuzano Gallegos, Adriana Leticia; Concha Cantú, Hugo Alejandro; Pou Giménez, Francisca María; Fernández Haggar, María Enriqueta; Serna de la Garza, José María; Silva García, Fernando; Sánchez Gil, Rubén; Castañeda Pérez, Marisol; Luna Ramos, Margarita Beatriz

Reseña

El estado de Guerrero sigue enfrentando una serie de desafíos importantes en materia de derechos humanos, la combinación de factores sociales, económicos y políticos ha derivado en legislaciones que han contribuido a disminuir los grandes rezagos en la materia, pero aún quedan pendientes que deben cumplirse en los siguientes años. La diversidad cultural de la entidad, así como la presencia mayoritaria de comunidades indígenas y afromexicanas ha exigido que las políticas públicas se encaminen hacia la restitución de esos sectores sociales tan importantes para el estado; sin embargo, a pesar de los esfuerzos que el lector encontrará en los ensayos que componen este libro, quedan barreras estructurales y desigualdades pendientes de atender.
La inseguridad pública, que trae aparejada la violencia persistente contra la sociedad, así como las desapariciones forzadas y el poco o nulo acceso a la justicia en algunas regiones y comunidades, han logrado que en el estado converjan varias circunstancias que, unidas a la marginación, pobreza y pobreza extrema que privan en parte de nuestro territorio, se conviertan en un caldo de cultivo de violaciones sistemáticas a los derechos humanos fundamentales, haciendo difícil la tarea de establecer los mecanismos legales que anticipen estas acciones en cualquier ámbito. El desafío, tanto para la academia, como para los poderes públicos, tanto en el plano estatal como municipal, resulta mayúsculo.
"Visión crítica de los derechos humanos en Guerrero. La Constitución guerrerense a una década de su reforma integral", obra compilatoria, es producto de la observación, estudio y análisis de académicos que se han dado a la tarea de darle seguimiento a temas nodales dentro del gran cúmulo de acciones que, a diez años de la modificación constitucional que dio un amplio peso legal a los derechos humanos, han ido cerrando algunas de las asignaturas pendientes, pero también han abierto otras de igual valía que antes se encontraban lejos de las miras de los estudios sociales. En sus distintas vertientes, cada uno de los ensayos explora puntos de vista que se suman entre ellos para ofrecer un análisis más preciso de la realidad que se vive en el estado de Guerrero. Sin dejar de lado su vertiente jurídica, la indagación de cada autora o autor, busca reflejar el pulso que late debajo de la institucionalidad.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326