MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Habitabilidad y tecnología sostenible - Aguilar Flores, Orlando Rafael; Alonso Guzmán, Elía Mercedes; Andrade Narváez, Jorge Iván; Arreola Sánchez, Mauricio; Bojórquez Morales, Gonzalo; Borrego Pérez, Jorge Alberto; Cárdenas Belmonte, Verónica; Carrillo Fernández, Pilar; Carrillo Sánchez, Zabdiel Dirceu; Cerqueda Méndez, Alfredo; Cervantes Servín, Adrián Ixcoatl; Chávez García, Hugo Luis; Chong Garduño, María Concepción; Corona García, Magaly Emilia; Díaz González, Noel; Duarte Cruz, Virginia; Encarnación Rivera, Laura; Fernández Martínez, Blanca Elena; Flores González, Jorge; Flores Rodríguez, Ricardo; Fragoso Terán, María Esther; García García, Eunice del Carmen; García Peña, Luis Alberto; Gerritsen, Peter Rijnaldus Wilhelmus; Gómez Barranco, Heidy; González García, Eddy; González Luna, Luis Alberto; González Vásquez, Manuel Ricardo; Guillén Guillén, César Armando; Guzmán Torres, José Alberto; Hernández Ferreyra, Fabricio Alí; Lagunes Lagunes, Elsa Guadalupe; López Calvo, Herwing Zeth; López Cervantes, Aida; Macedo Paredes, José Manuel; Martí Cap
Tejer arquitectura - Tagliabue, Benedetta; Miralles, Enric; Moneo, Rafael; Peraza, Igor; Lucà-Dazio, Manuela; Adrià, Miguel; Sejima, Kazuyo; Colomina, Beatriz; Wigley, Mark
Reflexiones sobre la educación en arquitectura - Ramirez Ugarte, Alejandro
Ingeniero-Arquitecto: Perspectivas desde la práctica - González García, Teresa de Jesús; Barba Flores, Lourdes; De la Torre Zuñiga, Francisco Javier; Ruiz Olguín, Guadalupe; Gutiérrez Rodríguez, Juan Miguel; Alvarado Cardiel, Sonia; Monter Sánchez, José Luis
La arquitectura sostenible: principios, retos y oportunidades - Ramirez Soto, Eduardo

Reseña

En la encrucijada entre la modernidad y la preservación, el patrimonio arquitectónico emerge como un testamento vivo de la evolución urbana y cultural de las sociedades; este libro que en esta ocasión les presentamos, titulado Arquitectura Bioclimática una visión patrimonial, se sumerge en una exploración detallada y reflexiva sobre diversos aspectos del patrimonio arquitectónico contemporáneo, abordando temas cruciales que van desde el diseño bioclimático hasta la regeneración urbana, desde la calidad de los espacios públicos hasta la influencia de las mujeres arquitectas.
Uno de los temas que encontraremos en este libro resalta la actualidad de la perspectiva de Vitruvio sobre la arquitectura como una ciencia versátil al servicio de la humanidad y la sociedad, desde esta perspectiva la autora aborda la importancia del estudio del entorno y el ecosistema, proponiendo soluciones que consideran la orientación, forma y material de los edificios.
Los edificios patrimoniales se revelan como más que estructuras físicas; son manifestaciones palpables de la historia y la identidad de una comunidad, en este trabajo se aborda la compleja relación entre la arquitectura y su entorno, desentrañando la interconexión entre los edificios patrimoniales y el diseño bioclimático; analiza también cómo la arquitectura tradicional se ha adaptado a las condiciones climáticas, destacando la importancia de la sostenibilidad en la preservación del legado arquitectónico.
La gestión urbana integrada emerge como un concepto fundamental en la regeneración de ciudades, ilustrado a través del caso de Ciutat Vella, Barcelona, este análisis proporciona una visión enriquecedora de cómo las estrategias urbanísticas bien concebidas pueden revitalizar y preservar la esencia de un lugar.
Centrándonos en la calidad de los espacios públicos, exploramos el Centro Histórico de Saltillo, Coahuila, como un estudio de caso, en este análisis pormenorizado revela cómo la preservación efectiva de un espacio público patrimonial puede transformarse en el alma vibrante de una comunidad.
Las experiencias del espacio en la calle se despliegan como un regulador vital de la vida urbana, en este tratado investiga cómo las calles, como escenarios activos, influyen en las interacciones y comportamientos urbanos, configurando la narrativa cotidiana de las ciudades.
Desde la arquitectura hidráulica virreinal hasta las comparaciones transculturales entre Saltillo, México, y Medellín, Colombia, este libro ofrece una panorámica global del patrimonio arquitectónico; también aborda cuestiones de género, explorando las contribuciones fundamentales de las primeras mujeres arquitectas en México. Además, se adentra en procesos participativos, destacando el caso de Puerto del Aire, N.L., donde las técnicas constructivas de la arquitectura doméstica vernácula se convierten en patrimonio comunitario, preservado a través de la participación activa de la comunidad.
Finalmente, se reflexiona sobre la intersección entre el patrimonio arquitectónico y la accesibilidad universal, explorando cómo el diseño inclusivo puede preservar la herencia arquitectónica sin dejar a nadie atrás.
Este tratado busca trascender las barreras del tiempo y explorar, comprender y preservar el patrimonio arquitectónico en todas sus dimensiones, encaminándonos hacia un futuro donde la modernidad y la memoria coexistan en armonía.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326