MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-9174-9

¡Por mis calzones!
Narrativas de liberación y des-vergüenza

Autores:
Agapito Molina, Adriana
Alvarado Maya, Óscar
Andrade Eulogio, Yazmin
Aragón Juárez, Araceli
Ávila Rivera, Paloma
Bautista García, Lizeth Araceli
Campos Medina, Frida
Chavarria Pilar, Daniela Danaee
Cruz Pineda, Rafael
Dominguez Caballero, Alpha Elizabeth
García Jiménez, Jessica Itzel
García Santibañez, Alexia Michelle
González Arroyo, Denisse Guadalupe
González Carreón, Wendy Samantha
Hernández Álvarez, Dania Fernanda
Lazcano Martínez, Vanessa Alejandra
López Alvarado, Sofía
López Castrejón, Diana Montserrat
López Garza, Osmar
Muñoz Campos, Jade Ameyalli
Olascoaga Hernández, Nataly
Ornelas Cisneros, José Alberto
Pérez Flores, Karla
Portillo González, Nayeli Joanna
Ramírez González, Melanie
Ramírez Pérez, Janeth
Rivas Rodríguez, Astrid Danae
Rosales Gallegos, Ricardo Alexis
Tejeda Plaza, Viviana
Torres Cruz, Jeimmy Alexia
Torres Espinoza, Daniela
Toscuento del Sordo, André
Cruz Cruz, Erendira Yadira
Ytza Paéz, Nictexa
Capistrán, Viviana
Dávila Madrid, Gabriela
García Jiménez, Alexis Iker
Tovar Cervantes, Tania Gisel
Belausteguigoitia Rius, María Isabel
Romero Morales, Mitzi Valeria
Canales Viveros, Sthefany Daniela
Colaboradores:
Belausteguigoitia Rius, María Isabel (Coordinador editorial)
Romero Morales, Mitzi Valeria (Coordinador editorial)
Canales Viveros, Sthefany Daniela (Coordinador editorial)
Barrena Nájera, Guadalupe (Prologuista)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Epistemología. causalidad. género humano
Público objetivo:General
Publicado:2024-06-28
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:50Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

Los escritos que conforman este libro son producto de la asignatura «Género, violencia y ética comunitaria» de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM, creada como parte de las demandas del colectivo Mujeres Organizadas de la Facultad de Filosofía y Letras. Pretende favorecer el trabajo entre estudiantes y profesorado, al reconocer la labor creadora de las propias estudiantes y el trabajo conjunto.
Los textos dan cuenta del proceso de estudiantes de primer semestre en su paso por la asignatura. Muestran la manera en que el puritanismo y el punitivismo pueden resistirse y combatirse a partir de una escritura basada en el humor, la crítica y lecturas teóricas de literatura con las perspectivas que se desprenden de un feminismo crítico y lúdico.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326