MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-725-501-7

Humanidades I

Autores:
Jiménez Bravo, Genaro
Salcedo González, Blanca Jimena
Colaborador:Vasquez Pérez, Joaquin (Coordinador editorial)
Editorial:Secretaría de Educación de Veracruz
Materia:Educación
Clasificación:Educativo: guías de estudio y repaso
Público objetivo:General
Publicado:2024-07-31
Número de edición:1
Número de páginas:164
Tamaño:21.5x28cm.
Precio:$60
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Discusiones Pedagógicas - Castro López, Gissel Abigail; De la Cruz Carrillo, Victor; Magdón Flores, Hector Adán; Garzón Montoya, Rosario Erika; Lucero Bejarano, Bárbara Guadalupe; Acosta Sánchez, Circe; Arauz Coronado, María Goretti; González González, Yessenia Edith; Chaparro Castro, Manuel Alejandro; Sánchez Zazueta, María Guadalupe
Formación docente e investigación en Yucatán - Cámara Díaz, María Elena; Cámara Cortés, Amira; Osorio Pacheco, José Humberto; González Acosta, María Elena; Aké Espadas, Nanci Loreydi; Segura González, Marisol Guadalupe; Padrón Solís, Landi Isabel; Gómez Manzano, María Consuelo; Loría Salazar, Lucy Beatriz; Torres Faisal, Aída Cristina; Peraza Cetina, Leda María; Loeza Rosado, Landy Aracelly
Cimientos del crecimiento económico - Martínez ruiz, Óscar Janiere; Martínez Ruiz, Irael Antonio; Ortiz Huerta, Manuel Gregorio; Zacarías Gutiérrez, Mauricio; Velasco Hernández, Abraham; Rincón Ramírez, Carlos; Rojas Miranda, Mario; Mendoza Meza, Erendira Yaretni; López Villalobos, Valdemar; Ríos Peña, Julio Ubiidxa; Bastiani Gómez, José; Orantes Alborez, Segundo Jordán; Palacios Gallegos, Manuel de Jesús
Transformando la gestión de tecnología educativa en las IES mexicanas - Vicario Solórzano Claudia Marina; Cavazos Salazar Rosario Lucero; González Vázquez Cuauhtémoc; Zorrilla Abascal María Luisa; Espinosa Díaz Yessica; Vázquez Tapia Rosalina; Razo Rodríguez Antonio Felipe; Pons Bonals Leticia; Ordaz Guzmán Teresa; Díaz Novelo Carmen Humberta de Jesús; Rosquillas Tovillas Dirk Antonio; Navarrete Terán Gerardo Elías
Niño de la costa - Pérez Soto, Guadalupe

Reseña

Estimada(o) estudiante:
El aprendizaje curricular de humanidades, que corresponde al primer semestre, tiene como propósito incentivar una formación filosófica, a través de procesos lógicos y epistemológicos, generarás pensamientos sólidos por medio de la argumentación. Saber argumentar, consiste en dialogar con los otros, analizar situaciones y problemas que afectan la existencia humana.
La temática central de este curso es la experiencia de sí, los filósofos de la antigüedad tuvieron como interés el estudio del ser humano, al tratar de responder desde su contexto, la razón de su existencia, ¿de dónde viene? ¿por qué está aquí? ¿existe una finalidad? La pregunta ¿Quién soy yo?, que no es fácil responder, ha sido uno de los interrogantes fundamentales en la filosofía en el devenir histórico, de tal manera, que preguntar por uno mismo, implica adentrarse a la complejidad de lo que somos como individuos y como sociedad.
Durante este curso, el planteamiento inicial nos adentra a la complejidad del ser humano, filósofos como Hobbes decía que el hombre es un lobo para el hombre; Heidegger, afirmaba que el hombre es un ser para la muerte; Gabriel Marcel considera al hombre una paradoja (contradicción). Vivimos en una sociedad de muchos cambios, dentro de éstos, experimentamos el derrumbe de nuestras certezas; esto hace necesario partir de nuestra propia existencia, como seres de razón, de pasión, de deseos, de incertidumbres, muchas cosas que podemos vivir en la cotidianeidad forman parte de la reflexión filosófica.
Así mismo, el aprendizaje curricular está dividido en doce progresiones de aprendizaje, organizados en tres módulos; el desarrollo parte del sujeto como individuo que se conoce a sí mismo, cuida y se valora desde su propia dignidad, se reconoce también como conciencia histórica que se construye a través de sus relaciones con el mundo que le rodea y por último, se da cuenta de sus propias alienaciones (pérdida de la identidad) y por ello busca despojarse de ellas y superarlas para lograr la autenticidad.
El trabajo didáctico está organizado por textos humanistas de diferentes etapas del pensamiento filosófico, con el propósito de analizar los distintos discursos y compararlo con el momento presente, esto te permitirá distinguir la conformación del ser humano dentro de la tradición humanista hasta nuestros días y a partir de las reflexiones que logres, te ubicarás en tu presente, te identificarás a ti mismo, dentro del mundo en el que habitas junto con los que te rodean.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326