Guadalupe Victoria
En el pueblo de Tamazula, que está ahora en el estado de Durango, pero que en aquel tiempo pertenecía a la provincia de la Nueva Vizcaya, nació el 29 de septiembre de 1786 un niño al que le dieron el nombre de José Miguel Fernández Félix. Años después él mismo cambiaría su nombre por el de Guadalupe Victoria.
Durante los años de 1807 a 1811 José Miguel estuvo en el Colegio de San Ildefonso de la Ciudad de México estudiando el bachillerato en leyes. Fue un buen estudiante; en el bachillerato aprobó todos los cursos. Para 1811 estaba cada vez más pendiente de cómo se desarrollaba la lucha iniciada por don Miguel Hidalgo y Costilla.
A menos de un año de iniciado el movimiento por la independencia de México, José Miguel decidió abandonar el colegio y unirse a las tropas de José María Morelos. Fue en esos años cuando cambió su nombre por el de Guadalupe Victoria. Lo hizo porque quería reunir en él las dos ideas que atraían más a los mexicanos: la religión, que en México se simbolizaba con la Virgen de Guadalupe, y la victoria, que él esperaba que tuviera el movimiento insurgente, o sea, el movimiento por la independencia de México.
Don Guadalupe Victoria fue electo en octubre de 1924 como el primer presidente de los Estados Unidos Mexicanos. La firma de la Constitución por 99 diputados, el día 4 de octubre de 1824, fue un gran acontecimiento. El país tenía ya una ley y un presidente.