MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-69878-1-0

Educación contemporánea
Experiencias y disertaciones desde diversas realidades

Autores:
Román Gutiérrez, Angel
García Sandoval, Beatriz Marisol
López López, Diana Grisel
Santillán Cortés, Manuel Antonio
Gutiérrez Hernández, Norma
Rodríguez González, Josefina
Castillo Ruiz, Irma Faviola
Editorial:Infobroker y Asociados
Materia:Educación
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2024-06-28
Número de edición:1
Tamaño:4,512Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Investigación educativa en formación y profesionalización docente
Investigación educativa en formación y profesionalización docente - Gamboa Robles, Marco Antonio; Maldonado Figueroa, María Julieta; Quiroz Leyva, María Angélica; Morales Gatica, Ma. Alejandrina; Carrillo Rosas, Adriana Irene; González Almada, Edisa Georgina; Murillo Navarrete, Guadalupe Cristina; Cienfuegos Rascón, Lizet; Miranda Romero, Marcela; Corella Santacruz, Graciella Cristina; Contreras López, Maricela; Espinoza Cid, Rosa Ascención; Ríos Higuera, Selenne; Noriega Jacob, Mirián Adriana; Altamirano Ruiz, Adriana Isabel; Soto Medina, Yazmín Guadalupe; Tequida López, Martha Lizeth; Ceceña Aispuro, Daniel; Leyva Aispuro, Blanca Patricia; Oceguera Gómez, Diana Isabel; Sotomayor Andrade, Francisco Javier; Reyes Arreola, Dania Marlenne; Walters Meraz, German; López Gallegos, Víctor Aarón; Vélez Castro, Paulina Guadalupe; Enríquez Félix, Misael; González Valenzuela, José Manuel; Portillo Peñuelas, Samuel Alejandro
La formación docente desde el pensamiento complejo. Un proyecto para la NEM enfocado en la honestidad. - Calderón Ramírez, Gabriel; Chávez Contreras, Joel
Diversificar saberes para la mejora de la práctica en los centros de atención para estudiantes con discapacidad - Silva Ibarra, Juan Jacinto; Gayosso Sánchez, Blanca Estela; Cosme Valadez, José Arturo; Pérez Morales, Sandra Clementina; Alfaro Aguilar, Martha; Puon Sánchez, Heidi; Justo Garza, Susana; Tapia Álvarez, María Esther; Lavín García, Jorge Luis; Delgado Caballero, Alejandro Octavio; Corona Linares, Gabriela; Navarro Zúñiga, Linda Cristina; Sandoval Velázquez, Ulises
Rendimiento escolar en la educación básica de Hidalgo - Vargas Sánchez, Juan Roberto; Santillán Hernández, Alma Sofía; Terrones Cordero, Anibal

Reseña

Este libro compila trabajos sobre innovación educativa, herramientas didácticas, didáctica del patrimonio y enfoques sobre las violencias escolares, fomentando debates sobre problemáticas socioeducativas y pedagógicas contemporáneas.
Diana Grisel López López, en su trabajo "Innovación educativa en la educación a distancia", examina la relación entre educación a distancia e innovación educativa en México. Destaca la necesidad de integrar didáctica, pedagogía y tecnología, subrayando la importancia de la colaboración entre profesorado y administración. A través de un estudio de caso en la Universidad Autónoma de Zacatecas, concluye que es esencial contar con marcos de referencia que promuevan y consoliden innovaciones educativas. Josefina Rodríguez González, en "Flipped Classroom como herramienta didáctica", analiza el aula invertida, una metodología basada en el constructivismo y el aprendizaje activo. Esta metodología permite a los estudiantes estudiar conceptos en casa utilizando herramientas tecnológicas, reservando el tiempo de clase para resolver dudas y profundizar en los temas.
Irma Faviola Castillo Ruiz, en "La educación patrimonial desde el ámbito de la formación docente", presenta una propuesta didáctica para la formación docente en la Universidad Autónoma de Zacatecas. Destaca la relevancia de la educación patrimonial en el sistema educativo mexicano y su impacto en la formación de educadores, enfatizando la necesidad de modelos educativos innovadores que valoren el patrimonio. Norma Gutiérrez Hernández, en "La casa, ¿Una extensión de la escuela?", aborda la relación entre violencia escolar y educación integral. Mediante un estudio etnográfico, descubre que la carga excesiva de tareas escolares limita el tiempo de esparcimiento de los estudiantes, generando estrés y contradiciendo los principios de la educación integral.
Beatriz Marisol García Sandoval, en "El estrés laboral en el contexto educativo", reflexiona sobre el impacto del estrés laboral en la estructura cultural de las instituciones educativas. Señala la normalización del estrés debido a las metas productivas y la falta de claridad en las funciones del personal, y aboga por espacios de trabajo saludables y empáticos. Manuel Antonio Santillán Cortés, en "La Universidad Autónoma de Zacatecas, frente a la violencia de género", analiza la violencia de género en México y específicamente en Zacatecas. Utilizando datos del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres, discute la prevalencia de la violencia en el entorno familiar y la necesidad de enfrentarla eficazmente en la universidad.
Ángel Román Gutiérrez, en "El papel de las Instituciones de Educación Superior en el contexto social de la no violencia", examina las políticas públicas educativas para promover la cultura de paz. Destaca la importancia de las universidades como promotoras de igualdad de género, inclusión y no discriminación, y aboga por una participación conjunta de toda la comunidad universitaria para fortalecer estos valores.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326