Para hablar necesito viento
Oración y canto quechua en las crónicas de Cristóbal de Molina, Santa Cruz Pachacuti y Guaman Poma
La aproximación a las oraciones o plegarias y cantos quechuas registradas en las crónicas de Cristóbal de Molina, Santa Cruz Pachacuti y Guaman Poma atraviesan por el problema de la escritura, la configuración del sentido discusivo —en algunos casos, con evidente peso poético— y su traducción. Esta obra plantea interrogantes relacionadas con la naturaleza de las oraciones y los cantos. Si consideramos que las lenguas de la época no tenían normas establecidas para su escritura, debemos cuestionar: ¿cuál fue la solución escritural planteada por estos cronistas? Dado que se trata de recopilaciones de la voz nativa, ¿cómo es que se representa esa voz o voces en un contexto abigarrado y dominado por la violencia política, militar y religiosa? Finalmente, ¿cuál es el aporte de las crónicas —especialmente las que se ocupan del registro de oraciones y cantos— al conocimiento de su contexto?