MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
La cátedra que profesionalizó la Historia de la Ciencia en México - Arboleda Aparicio, Luis Carlos; Ramos-Lara, María de la Paz; Duque Martínez, Luz Marina; Priego Martínez, Natalia; Menéndez di Pardo, Nadia; Zanolli Fabila, Betty; Ortega Ibarra, Carlos; Carrillo Farga, Ana María; Díaz Molina, Libertad; Sánchez Estrada, María Alejandra; Ledesma Mateos, Ismael
La educación en el sexenio 2018-2024 - de la Cruz Flores, Gabriela; Gallardo Gutiérrez, Ana Laura; Canales Sánchez, Alejandro; Márquez Jiménez, Alejandro; Díaz Barriga, Ángel; Alcántara Santuario, Armando; Orozco Fuentes, Bertha; Rosa, Carlo; Inclán Espinosa, Catalina; Cejudo Ramos, Denisse; Vera Martínez, Héctor; Aguilar Nery, Jesús; García Reyes, Jesús; Zorrilla Alcalá, Juan Fidel; Piña Osorio, Juan Manuel; Pérez Castro, Judith; Chehaibar Náder, Lourdes Margarita; Rueda Beltrán, Mario; Alcantara Santuario, Armando; Pérez Castro, Judith
Desbordes Epistémicos: - González Machado, Emilia Cristina; Santillán Anguiano, Ernesto Israel; Herrera Bórquez, Kenya; Mora García, José Pascual; Salinas Boldo, Claudia; Jaramillo Hincapié, Jorge Iván; Zúñiga Amaya, Heidy Anhely
Desbordes Epistémicos - González Machado, Emilia Cristina; Santillán Anguiano, Ernesto Israel; Herrera Bórquez, Kenya; Mora García, José Pascual; Salinas Boldo, Claudia; Jaramillo Hincapié, Jorge Iván; Zúñiga Amaya, Heidy Anhely
Desbordes Epistémicos: - González Machado, Emilia Cristina; Santillán Anguiano, Ernesto Israel; Herrera Bórquez, Kenya; Mora García, José Pascual; Salinas Boldo, Claudia; Jaramillo Hincapié, Jorge Iván; Zúñiga Amaya, Heidy Anhely

Reseña

UN AULA SIN BARRERAS se compone de un material heterogéneo que abreva de dos aspiraciones: por un lado, dar cuenta de la experiencia compartida que hizo posible generar una ejercicio participativoy replicable, considerando el Diseño Universal para el Aprendizaje podemos pensar en enseñar a cualquier estudiante, bajo una estrategia de Aprendizaje basado en Problemas (en la que el problema no fuera “el déficit de una persona”, sino las barreras que se naturalizan al asumir formas únicas de enseñar y aprender, de ser y estar en el aula). La segunda aspiración se fundó en la expectativa de que el equipo docente que participó en el proceso aceptara, además, la invitación para reflexionar y pensar la discapacidad en el aula con absoluta libertad, a través de textos que se acercaran a esta conjunción desde distintas perspectivas, en la intersección con sus propios intereses políticos, intelectuales, teóricos, educativos y didácticos. UN AULA SIN BARRERAS, lejos de ser un recetario que concentra y responde, propone un espacio de reflexividades múltiples que cuestiona, apertura, desconcentra, dispersa, descentra

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326