MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

UN AULA SIN BARRERAS se compone de un material heterogéneo que abreva de dos aspiraciones: por un lado, dar cuenta de la experiencia compartida que hizo posible generar una ejercicio participativoy replicable, considerando el Diseño Universal para el Aprendizaje podemos pensar en enseñar a cualquier estudiante, bajo una estrategia de Aprendizaje basado en Problemas (en la que el problema no fuera “el déficit de una persona”, sino las barreras que se naturalizan al asumir formas únicas de enseñar y aprender, de ser y estar en el aula). La segunda aspiración se fundó en la expectativa de que el equipo docente que participó en el proceso aceptara, además, la invitación para reflexionar y pensar la discapacidad en el aula con absoluta libertad, a través de textos que se acercaran a esta conjunción desde distintas perspectivas, en la intersección con sus propios intereses políticos, intelectuales, teóricos, educativos y didácticos. UN AULA SIN BARRERAS, lejos de ser un recetario que concentra y responde, propone un espacio de reflexividades múltiples que cuestiona, apertura, desconcentra, dispersa, descentra

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326