MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-9088-9

Género y desigualdades en las instituciones de educación superior:
entrecruzamientos en la trayectoria de las académicas consolidadas y jóvenes del siglo XXI

Autores:
Solís Solís, María de Jesús
Mancera Cardós, Enrique Eduardo
Blásquez Martínez, Lidia Ivonne
García Solano, Leticia
Güereca Torres, Eva Raquel
Contreras Pérez, Gabriela
García López, Alba Esperanza
Sánchez Olvera, Alma Rosa
Carrillo Valdez, Lindsay
González Rubí, Mario Guillermo
Colaborador:Sánchez Olvera, Alma Rosa (Coordinador editorial)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Filosofía y teoría. educación para objetivos específicos
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2024-06-07
Número de edición:1
Tamaño:22.7Mb
Precio:$110
Soporte:Digital
Formato:Epub (.epub)
Idioma:Español

Reseña

La presencia de las mujeres mexicanas en la profesión académica es una de las manifestaciones del avance en materia de igualdad de género en nuestro país. Su incorporación al campo de la academia e investigación ha propiciado su creciente reconocimiento en el quehacer de la ciencia y la tecnología. No obstante, la inserción laboral de las académicas a las instituciones de Educación Superior no es ajena a las desigualdades en estos ámbitos educativos y cobran sentido en las distintas áreas de conocimiento, categorías, niveles laborales, reconocimientos, que muestran las inequidades de género e ilustran la progresión jerárquica de la carrera académica en los distintos campos disciplinares.
La investigación que se presenta en este texto contribuye al campo de los estudios feministas en la educación superior y la ciencia, la cual muestra mediante la voz y experiencia de las académicas jóvenes y consolidadas de dos instituciones de educación superior pública, la UNAM y la UAM, las diferencias sobre su condición en el ejercicio de la profesión académica y el entrecruzamiento de su condición de género, marcado por las tareas de reproducción y cuidados, lo que intensifica su desgaste profesional.
A casi más de cuatro décadas, la presencia de las mujeres en la profesión académica es una actividad visible que ha generado un patrimonio científico y legado particulares, formas de mentorazgo, las cuales alientan a las jóvenes a hacer de la profesión académica un proyecto de vida.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326