MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-9064-3

Círculos concéntricos
Lecturas críticas de la literatura española del siglo XX

Autores:
Aguilar-Álvarez Bay, Tatiana
Iglesias Arellano, Mariana
Martín Aguilar, Pedro
Mireles Cristino, Israel
Briano Veloz, Karen Anahí
Helgueta Manso, Javier
Rodríguez Callealta, Ana
Domínguez, Noelia
García García, Sergio
Cabrera Espinosa, Claudia
Rupérez Pascual, Miguel
Colaboradores:
Aguilar-Álvarez Bay, Tatiana (Editor Literario)
Iglesias Arellano, Mariana (Editor Literario)
Martín Aguilar, Pedro (Editor Literario)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Retórica de los ensayos
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-05-31
Número de edición:1
Número de páginas:374
Tamaño:14.5x23cm.
Precio:$450
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Círculos concéntricos. Lecturas críticas de la literatura española contemporánea propone una reflexión, realizada desde México, sobre la contemporaneidad literaria y filosófica de España que configura una mirada distinta y enriquecedora —el paso de la literatura española por el filtro mexicano genera sin duda nuevas discusiones— y termina por aquilatar nuestra propia realidad: las letras de la España contemporánea tienen mucho que intercambiar con el México actual, renovando así un vínculo transatlántico forjado hace ya mucho tiempo.
Conformado por 11 capítulos, en el libro todos los temas y autores analizados se engarzan significativamente entre sí, al igual que el método filológico con que se les aborda: una interpretación crítica e innovadora que parte de la rigurosa lectura de los textos literarios y que los encuadra en un contexto social, estético y filosófico.
El volumen se articula en cuatro campos concéntricos: en “Poesía y ficcionalización” se interpreta la poesía española contemporánea desde componentes estilísticos, simbólicos y retóricos, confluentes en la búsqueda de la representación de la propia voz poética; en “Literatura y pensamiento” se conjuga la exégesis de varios autores aparentemente disímiles para mostrar la manera afín en que algunas cosmovisiones filosóficas y espirituales de la España contemporánea moldean los temas y formas literarios; en “Improntas e imprentas americanas” el pensamiento filosófico y la creación literaria se interpretan a la luz del contexto geográfico en que se inserta el Seminario para mostrar el modo en que América ha permeado en la creación literaria peninsular; en “Nuevas miradas críticas” se proponen categorías de análisis innovadoras, que resultan necesarias para definir con precisión el significado de los fenómenos, y se utilizan también enfoques teóricos actualizados para el análisis de obras que, por su complejidad, exigen una lectura rigurosa y detallada.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326