MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8962-78-5

El coloso de Guelatao

Autor:Velasco Pérez, Carlos
Editorial:Honorable Cámara de Diputados
Materia:Cambio social
Público objetivo:General
Publicado:2024-05-23
Número de edición:1
Número de páginas:200
Tamaño:14x21cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
La construcción de nuevos modelos para la interacción social - Torres Herrera, Moisés; Garza de lira, Iliana Leticia; García García, Arnold Ricardo; Duque Martínez, Delavy; Martínez Hernández, Oscar Fernando II; Cavazos Salazar, Lourdes; Galván López, Karla; Rodríguez Briones, Abraham Marcelo; Cárdenas Torres, Karla Judith; Hernández Avila, Arnold Erik
Mitos y realidades sobre personas privadas de la libertad y liberadas - Rosales González, Joanna Lisset
Lectoescritura e inclusión social - Pérez Daniel, Myriam Rebeca; Moreno Lima, Fabiola; Tovar Gomez, Marcela; Muchembled, Fany; Emilsson Ingvarsdóttir, Elin Margrét; López Perales, Jessica Yuridia; Miranda Villanueva, Oscar Mario; O´Meara, Carolyn Kristen; Corral Guille, Gustavo; Silva Castellón, Elías; Martínez Olvera, Waltraud; Lara Tronco, Hector Francisco; Aguilera Zárate, Raúl; Yóval Hernández, Miriam Emireth; Ortíz Martínez, Sandra; Domínguez Lerma, Uriel; Madrid González, Mariela Viridiana; Fajardo Flores, Silvia Berenice; Gaytán Lugo, Laura Sanely; Andrade Aréchiga, María; Silva Prietch, Soraia; Andrade Flores, María de Jesús; García García, María del Rosario; Lanz Vallejo, Liliana; Medina Valencia, Aydé Vianett; Cornejo Portugal, Inés María de los Ángeles; Castellanos Cerda, Vicente; Chi May, Marcos; Serralta Jiménez, Lucila; Maas Tun, Carlos Manuel; García Franco, Alejandra; Gómez Galindo, Alma Adrianna; Lazos Ramírez, Luz; Sosa Peinado, Eurídice; Valladares Riveroll, Liliana; Rivera Mir, Sebastián Nelson; Urra Sandoval, Roberto Herná
¡Ahora el pueblo! - Mélenchon, Jean-Luc
La vida no es ocurrencia, es construcción - Vázquez Almendárez, Erasmo

Reseña

En la presente obra editorial, se da a conocer de una manera amena la vida y obra de Benito Pablo Juárez García (El Coloso de Guelatao), nacido el 21 de marzo de 1806 en un florido rinconcito del noroeste de Oaxaca, en el seno de una familia humilde, a quien a la corta edad de 3 años la vida lo llevaría a la orfandad, quedando a cargo de sus abuelos quiénes fallecieron dos años después.
A sus cuatro años, llegó a Guelatao el anunció de que las cadenas de la esclavitud quedaban rotas; pero ¿qué era la libertad?... Que lejos estaba el prócer mexicano de ser heredero y fiel discípulo de tan noble causa.
Cuando Benito tenía 5 años quedó bajo la tutela de su tío Don Bernardino, de quien aprendió a ganarse el sustento a base de su propio trabajo cuidando un pequeño rebaño de ovejas y en sus ratos libres aprendía de su tío los rudimentos de la lectura y la escritura, sembrando en él, la esperanza de llevarlo a la ciudad de Oaxaca a estudiar la única carrera accesible en esos tiempos, el sacerdocio.
Una mañana de diciembre de 1818, por temor al castigo de haber perdido o regalado una oveja, o por los destrozos ocasionados por el rebaño, marchó a la ciudad de Oaxaca, en donde después de caminar 62 kilómetros encontró a su hermana Josefa quien trabajaba como cocinera de la familia Maza.
En 1819 el señor Salanueva lo toma a su servicio, llevándolo a su casa, en dónde trabajó y acabó de crecer el joven y estudioso Juárez. Es importante mencionar que, el padre Salanueva era encuadernador de libros por oficio y fraile de la Tercera Orden de San Francisco, lo confirmó de acuerdo a la liturgia católica por lo que se convirtió en su padrino quien lo apoyo en todo momento en sus estudios.
En agosto de 1827 terminó sus estudios en la rama de Artes y en 1829 con el grado de Teniente se alistó en una de las milicias que salían en defensa de la Patria y marchó a Tehuantepec. En enero 13 de 1834, se expidió la certificación correspondiente que sirvió de título para que ejerciera la profesión de abogado en todos los Tribunales de Justicia del Estado.
Aunque pareciera que su vida estaba destinada al sacerdocio, Juárez logró culminar sus estudios en Derecho, se convirtió en Político, logró Gobernar Oaxaca, defender a la Patria, ser Presidente e instaurar las Leyes de Reforma.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326