MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8645-61-9

Derecho insurgente y movimientos populares

Autor:Prestes Pazello, Ricardo
Editorial:Centro de Estudios Jurídicos y Sociales Mispat
Materia:Derechos políticos
Clasificación:Derecho y sociedad: sociología del derecho
Público objetivo:General
Publicado:2024-05-23
Número de edición:1
Número de páginas:266
Tamaño:16x21cm.
Precio:$280
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

El libro trata de una propuesta crítica acerca del fenómeno jurídico, que conjugue una perspectiva teórica con un horizonte de práctica jurídico-política. El derecho insurgente es, por tanto y siguiendo nuestra versión, una crítica marxista al derecho, sin dejar de poner sus pies en la gnosiología latinoamericana. Al mismo tiempo, es una fundamentación al servicio de los movimientos populares, los cuales personifican el conjunto masivo de hombres y mujeres sin rostro que componen la base vital de un mundo asolado por el descarte humano impuesto por el capitalismo.
Es verdad que la expresión “Derecho Insurgente” ya fue utilizada en varios contextos teórico-prácticos. Lejos de mi olvidarlo u obscurecerlo. Me interesa actualizar su sentido, en la intuición de provocar reflexiones (que juzgo) necesarias y síntesis (que interpreto que son) nuevas. Por eso, veo razón de ser en la publicación de este libro, aunque sea parte autónoma de una investigación mayor. El diálogo que aquí se instaura es con los investigadores de América Latina, para que avalen, a partir de su experiencia de asesoría jurídica a movimientos populares y de sus reflexiones críticas acerca del fenómeno jurídico, que un derecho insurgente puede contribuir en nuestros escenarios continentales de resistencia y lucha. El encuentro dado por la crítica jurídica latinoamericana, especialmente a partir de las versiones mexicana y brasileña de la misma, sugiere que algunos de nuestros desafíos continúan con mucha necesidad de una crítica estructural al derecho, o sea, de comprensiones alcanzadas no de hoy. Otros de nuestros desafíos apuntan para nuevas posturas epistémicas y políticas. De ahí que la crítica jurídica del continente necesita retomar a Marx y sus continuadores (incluyendo la primera generación de soviéticos), así como reconocer la contribución teórica latinoamericana que criticó la dependencia o anunció la liberación.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326