Trans*ciudadanía
Relatos de vidas, identidades y expresiones de género en Campeche
El texto analiza las experiencias del ejercicio del derecho a la identidad y expresión de género de personas trans* en el Estado de Campeche, México. A partir del paradigma cualitativo, con enfoque narrativo, adscrito a la epistemología transfeminista se acordó junto con lxs participantes realizar entrevistas semiestructuradas, así como la técnica de fotobiografía dirigida de personas que se autonombraron con alguna identidad trans*. Se agruparon 20 subcódigos en 5 categorías: ciudadanía sexual, identidad y expresión de género, contextos, exclusión y violencias; y ciclos de vida. Se realizó un análisis de co-ocurrencia; identificando, entre otras cosas, que las dificultades y oportunidades para el ejercicio del derecho a la identidad y a la expresión de género se reproducen principalmente en contextos educativos, familiares y laborales desde la infancia, lo que contribuye a escenarios de inclusión/exclusión social a lo largo de la vida. Por otra parte, la inclusión y la pertenencia siguen siendo un desafío del ámbito legal, económico y político. En la actualidad el sistema legal binario de ciudadanía a partir del cual se registra el sexo al nacer está siendo rebasado dadas las trans*identidades emergentes. Lo anterior implica la necesidad de legislar políticas públicas que estén orientadas a la inclusión de sujetos cuya variabilidad de género no se ajusta al modelo cis-heteronormativo, bajo una mirada ética humanizadora de los cuerpos, lo cual, para los estados del sureste de México, todavía es un rezago político que sitúa a las personas en alta vulnerabilidad y exclusión social, económica y política.