Trata de personas en el Estado de Puebla. El sistema delictivo en redes complejas y la fractalidad social y cultural
La trata de personas data de tiempos remotos y ha estado presente en casi todo el mundo; no obstante, hoy más que nunca el problema es vigente en México. Este problema aqueja de manera especialmente grave al estado de Puebla, ya que, de acuerdo con la evidencia recabada, hay municipios en los que la población, especialmente mujeres, niñas y niños, ha sido víctimas de este flagelo y es vulnerable ante la captación, reclutamiento o enganche de organizaciones delictivas. El modus operandi de los grupos delictivos es muy conocido: desvincular a la víctima de su lugar de origen, secuestrarla y trasladarla a otro municipio, entidad o al extranjero. Al estado de Puebla se le ha identificado como parte de la ruta de traslado de las víctimas, y también como lugar de explotación. Esta investigación cartografía la organización delictiva que subyace en la trata de personas, como un patrón sistémico organizacional que planea, organiza y ejecuta la incorporación, traslado y explotación de personas, sobre todo de la población más vulnerable. Asimismo, contribuye a conocer los factores causales que propagan patrones culturales hegemónicos de una sociedad misógina que fungen como expulsores de las personas de su entorno familiar y de su comunidad, para que las autoridades competentes en los ámbitos de la cultura, educación y desarrollo social establezcan programas públicos, que puedan incidir en los patrones autosimilares y fractales de conducta patriarcal que provocan la violencia familiar y de género, los feminicidios, el acoso y los abusos sexuales. Además, propone que las instituciones y corporaciones responsables de la seguridad y la procuración de justicia diseñen estrategias de prevención, de inteligencia y operativas, las cuales se puedan implementar en el corto plazo para contener la incidencia delictiva y, a largo plazo, restauren el tejido social en beneficio de los grupos que tradicionalmente se encuentran en estado de vulnerabilidad frente a estas operaciones delictivas.