MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

El libro contiene cinco capítulos que tienen como fin entender el desarrollo tecnológico e industrial en México en los últimos años, en sectores (manufactura, servicios intensivos en conocimiento e industria automotriz) y lugares específicos como Puebla. Además, se intenta identificar causas, efectos y problemáticas que engloba. Todos los capítulos tienen en cuenta la dinámica global de la economía actual, como las cadenas globales de valor y sus repercusiones, la inversión extranjera directa, la flexibilidad productiva o la necesidad de los servicios intensivos en conocimiento.
El primer capítulo es de la investigadora Suri Meléndez Totolhua, quien expone los debates respecto a la relación inversión extranjera directa en México y su relación con las derramas tecnológicas que podrían incentivar el desarrollo económico. Sin embargo, como evidencia la autora, este vínculo no es directo ni lineal. Esto se complica por la actual dinámica de producción y distribución de los productos a nivel global, donde coexisten empresas heterogéneas, como el caso de las empresas transnacionales, regularmente organizadas en grandes corporaciones, y las pequeñas y medianas, que son nacionales. Estas últimas pocas veces logran asimilar una dinámica que les permita un escalamiento y una mayor inserción en el desarrollo tecnológico (derramas).

A través de la teoría de las capacidades de la firma se plantea identificar qué hace aparecer un caso de éxito. Al respecto, y para ir más allá de la conceptualización, la autora recupera aquellas experiencias de empresas y políticas económicas en México que pudieran dar luz a la aparición de derramas tecnológicas de un espectro más amplio de empresas. En ese tenor, el capítulo permite entender de manera articulada las problemáticas actuales que enfrentan las pequeñas y medianas empresas en México en un entorno competitivo de desarrollo tecnológico. Por su parte, Juan Reyes Álvarez, en el segundo capítulo, plantea que para comprender la dinámica económica actual (con bajos crecimiento y productividad mundial que no le es ajena a industria en México) se requiere observar la evolución de los rendimientos empresariales como principal objetivo, siendo la ganancia y la tasa de ganancia una medida.

Una vez que se parte de esto, la investigación ubica a la productividad y las remuneraciones como factores que determinarán el nivel de rentabilidad y el crecimiento de esta. El autor expone los indicadores estadísticos obtenidos dentro de la industria manufacturera en México y el papel de las variables utilizadas. El capítulo es importante porque pone el acento en qué papel juegan tanto la productividad laboral como las remuneraciones para generar ganancias, según sea el tamaño de unidad económica analizada. En el tercer capítulo, Jorge Romero y Germán Sánchez exponen las características del sector servicio. Los autores evidencian que no es
posible analizarlos como un conjunto homogéneo de actividades, si no que es muy diverso por el tiempo de empleos y los procesos de trabajo que los involucra. Partiendo de esto, identifican dentro de estas actividades aquellas que podrían influir el desarrollo tecnológico, como son los servicios intensivos en conocimiento. La relevancia de estos servicios
se enmarca en que son transversales a otras actividades como las extractivistas y la industria. Estos servicios pueden fomentar la productividad, eficiencia y rendimientos económicos de dichas actividades, pero a su vez podrían tener impacto negativo en el empleo. Entonces estos servicios tienen un alto impacto y es de suma importancia levantar su análisis con sus especificidades. En esa línea, los autores caracterizan estos servicios mediante el análisis estadístico, identificando específicamente el valor agregado y el empleo que aportan dentro de la economía mexicana. Además, identifican el papel de las tecnologías de la información y comunicación en la economía y en sus diversas actividades, resaltando cómo estas podrían impactar o no en la economía mexicana. El texto, en ese sentido, es de suma importancia para valorar el alcance de este sector para el desarrollo tecnológico. En el capítulo cuarto, Gabriela Paz y Ada Cabrera se centran en la relación desigual armadora proveedora de la industria automotriz; para esto toman el caso de Volkswagen Puebla. Las autoras exponen la evolución de los modelos productivos (el caso del “Toyotismo” a la producción modular, en el que este último es central para la empresa de capital alemán) dentro la fabricación de automóviles, con un profundo recuento histórico, ejemplo del propio desarrollo tecnológico del sector, pero que las armadoras le establecen a las proveedoras. En esa línea, identifican cómo las empresas proveedoras aparecen en esta industria y jugarán un papel importante en el beneficio que obtienen las armadoras. El texto manifiesta el papel que juegan las cadenas globales de valor dentro de esta industria. Sin embargo, no se asume que traerán beneficios automáticos para las empresas proveedoras; al contrario, las autoras hablan de una cierta dependencia en la que las empresas mexicanas no tienen posibilidad por la posición que ocupan. En contrasentido a la propuesta de Meléndez (primer capítulo), quien plantea que hay posibilidades de desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, aquí no existe. El capítulo,entonces, permite tener una lectura que evidencia de manera histórica las dificultades de las empresas nacionales aún dentro del sector con más incentivos de política para su desarrollo. En el último capítulo, de Samuel Ortiz y Carmen Calderón, se presenta un diagnóstico de las actividades económicas con el objetivo de identificar aquellas con potencial de impactar en el desarrollo económico del municipio de Puebla. En ese sentido, el capítulo identifica que el municipio logra destacar en su alta diversidad en actividades intensivas en conocimiento, como el de los servicios profesionales, científicos y técnicos,
y algunas industrias manufactureras. A pesar de esto, las mismas actividades mantienen poca generación de valor, Esto potencializa la ya desindustrialización del municipio y que la industria que se mantiene genera poco valor agregado. Esto está vinculado a empleos con condiciones desfavorables para el desarrollo de los trabajadores, como el caso de las maquilas. Si bien, los capítulos mantienen diferentes abordajes y miradas dentro de lo que implica el desarrollo tecnológico en México y en dos casos en Puebla, desafortunadamente todos coinciden en que el estado de la industria y la tecnología padece de serias problemáticas que no permiten el desarrollo tecnológico. El libro mantiene en ese sentido un diagnóstico de la industria y la tecnología, no solo mediante revisiones teóricas, sino en gran medida con estudios de caso, estadísticas e indicadores que permitan apuntar a una mejor toma de decisiones por los hacedores de política.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326