MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-8970-8

Instituciones de la memoria y profesionales de la información en la preservación de contenidos digitales sobre Covid-19 en México

Autores:
Guerra González, Jenny Teresita
Hernández Pérez, Jonathan
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Bibliotecología y ciencias de la información
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-04-30
Número de edición:1
Número de páginas:67
Tamaño:16x21cm.
Precio:$200
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Archivos y Bibliotecas ante el reto de la globalización - Monroy Valverde, Fabiola Patricia; Christiane Kugel, Verónica; Tellez Valdés, Julio; Miranda Márquez, Alfonso
Animación y comunicación - Garfías Frías, José Ángel; Cisneros Hernández, Clara; Cuenca Orozco, David; López Novelo, Roberto Alejandro; Díaz Mora, Yara; Rivera Mata, Roberto Carlos; Tapia Celis, Eva Estefanía; Cortéz Martínez, Axel; Velazco Arriaga, Emanuel Jetzai; López Solis, Fernando; Del Carmen Clemente, Jalil Ascary
Ciencia - Valdez Garza, Rosa Dalia
Bibliotecas, Archivos y Museos digitales (BAM) - Torres Vargas, Georgina Araceli; Voutssás Márquez, Juan; da Costa e Silva, Patricia Isabel; Esteves Gomes, Liliana Isabel; Fernandes Cortês Santana Justino, Ana Cristina; Guadarrama Sánchez, Hugo Alberto; Malheiro da Silva, Armando; Becerra Ramírez, Isaac; Marques Oliveira, Dalbert; Silva Rodrigues, Luís; Sánchez Vigil, Juan Miguel; Nebreda Martín, Lara; Parras Parras, Alicia; Brandão, Marco; Reis, Jully; Ramos Chávez, Héctor Alejandro; Voutssas Lara, Jennifer Alejandra; Salvador Benítez, Antonia; Martínez Albarrán, Alí Arturo; Olivera Zaldua, María; Juárez Santamaría, Beatriz; Almazán Álvarez, Oscar Alfredo; Terra, Ana Lúcia
Enseñanza y aprendizaje del estándar RDA en América Latina - Martinez Arellano, Filiberto Felipe; Calvo Sánchez, Loirette; Ulate Montero, Jenny; Rodríguez Salinas, Argenis; Ruiz Bustos, Ana Priscila; Faerron Chavarría, Ernesto; Juárez Santamaría, Beatriz; Acosta Chávez, Socorro; Vega Barrera, Laura; Gómez Briseño, Jorge; Espino Rivera, María de los Ángeles; Esquivel Magdaleno, Estefanny; Calvillo Rivera, Fernanda; Vázquez Vega, Erick Jesús Aldahir; Villalba Flores, Erandeni; Sánchez Luna, Blanca Estela; Ulate Quesada, Ana Isabel; Montero Cordero, Paula Marcela; Sandoval Cortés, Martín Ramiro; Talavera Ibarra, Ana María

Reseña

El libro Instituciones de la memoria y profesionales de la informaciòn en la preservaciòn de contenidos digitales sobre COVID-19 en Mèxico es un producto de investigación resultante del proyecto PAPIIT IT400121, Preservación digital de contenidos publicados en portales web y redes sociales. Del acopio a la difusión de colecciones digitales sobre COVID-19 en México, desarrollado durante los años 2021 y 2022. Este tuvo como objetivo general desarrollar una metodología basada en el uso de herramientas de identificación y acopio de información digital para la preservación de una selección de contenidos digitales publicados en los portales web institucionales de la UNAM, de la Secretaría de Salud Federal, algunos medios de comunicaciòn nacionales así como en la red social Twitter relativos a la crisis sanitaria en México. Esto, en el entendido de que aquellos tenían un carácter de documentación histórica sobre la cual podrían derivarse investigaciones presentes y futuras en distintas disciplinas científicas, a la vez que eran recursos de información sujetos a la denominada “vulnerabilidad digital”.
Atendiendo a los objetivos específicos y metas de la investigación, el libro está organizado en cuatro capítulos. El primero de ellos, presenta los antecedentes sobre la pandemia en el país, con especial énfasis en el papel de las instituciones de la memoria (bibliotecas, archivos, museos y galerías) frente a ésta. También da cuenta del llamado de la UNESCO a documentar este fenómeno global y cómo el proyecto PAPIIT IT 400121 se inserta en esta convocatoria, haciendo hincapié en las prácticas de preservación digital.
El capítulo II, “La documentación web en tiempos de pandemia COVID-19 en México” ahonda en còmo la informaciòn que circula en internet se transforma en documentaciòn web, su importancia y còmo se llevò a cabo la producciòn de contenidos sobre COVID-19 en la red social Twitter y en portales institucionales, acorde a las caracterìsticas tècnicas de ambos espacios de internet. Para ello, se recurre a ejemplos de acopio y preservación provenientes de la ejecución del proyecto del que deriva este libro. El tercer capítulo, conjuga las temáticas de la pandemia, la posverdad y el archivado web para situarlos en el contexto más amplio de la plataformizaciòn de la sociedad, la desinformación y otros desórdenes informativos. La obra concluye con el capìtulo La biblioteca y los profesionales de la informaciòn ante el archivado web y de redes sociales durante la pandemia por COVID-19, apartado que analiza el rol desempeñado por la biblioteca en el transcurso de la crisis de salud global, los desafìos que hubo de enfrentar y las habilidades que los profesionales de la informaciòn deben tener para realizar archivado web

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326