Métodos y técnicas cuantitativas para las ciencias sociales
Aplicaciones con Excel, SPSS y R
El libro de texto “Métodos y técnicas cuantitativas para las ciencias sociales. Aplicaciones con Excel, SPSS y R” acompaña a los docentes en la búsqueda de fortalecer el pensamiento estadístico de los estudiantes de licenciatura de ciencias sociales, al incorporar el proceso de generación de datos de fuente primaria, que incluye entre otros, actividades de selección de las variables, validación, exploración, procesamiento de datos y análisis de información. Para los capítulos que incluyen cálculos, representación de información (figuras y tablas), se aplican comandos de Excel, SPSS y R, que simplifican procedimientos y permiten la obtención de resultados de manera inmediata, aumentando el tiempo para dedicarse a seleccionar otras muestras, realizar simulaciones, comprobar propiedades y analizar de manera específica los resultados.
El libro contiene seis capítulos. En el primero se abordan categorías, conceptos, definiciones, dimensiones y tipos vinculadas con la investigación cuantitativa. El contenido de los siguientes cinco capítulos se estructura con un apartado teórico, conceptual, la inclusión de fórmulas matemáticas, la elaboración de ejemplos desarrollados con las fórmulas y con los comandos de los softwares. Se incluyen recuadros de conceptos y sugerencias. De manera resumida en estos capítulos se desarrollan temáticas que permiten realizar análisis exploratorio, descriptivo, correlacional y explicativo.
Para fortalecer el pensamiento estadístico de los estudiantes se les plantea actividades que los involucra en todas las actividades que comprende el proceso estadístico. Trabajaran con datos reales que son de su interés; emplearan técnicas, herramientas y Software que les ayude a obtener resultados que los puedan comunicar e intercambiar; revisaran de manera crítica estadísticas de medios de comunicación, comprobaran propiedades de los estadísticos de manera eficiente, analizaran distribuciones, variabilidad de los datos o muestras, experimentaran nociones de probabilidad y las relaciones causales entre variables, que son temas centrales para el aprendizaje de esta ciencia.