Juventudes y cultura de paz
Estudio de caso en los espacios áulicos
En esta obra se presentan los antecedentes históricos que tratan de explicar los orígenes de los comportamientos violentos del ser humano y los enfoques disciplinares desde los cuales han sido estudiados y explicados por sus causas y consecuencias en la sociedad. En un entorno en el cual los derechos de las personas y de los pueblos han cobrado relevancia, resulta pertinente retomar el análisis de esta cuestión que como se ha podido constatar, afecta el tejido social y mermado la calidad de vida de las personas.
El impacto de esta publicación será de largo plazo y se busca que los conocimientos y herramientas que se presentan en esta obra, puedan practicarse en la interacción cotidiana de la comunidad educativa en la que se realizó y trascienda en el entorno social de los jóvenes participantes. Se puede afirmar que la construcción de la cultura de paz en las adolescencias y juventudes es un imperativo para mejorar la calidad de vida, el bienestar social de las comunidades educativas y, por ende, el de la sociedad en su conjunto.