Recursos de la nostalgia
El patrimonio histórico, artístico y cutural de los zacatecanos
Esta obra se nos muestra como la ocasión de revelar y contar aquello
que muchos de nosotros ignoramos, olvidamos o añoramos de
Zacatecas, nuestra ciudad y nuestro estado. Este libro aspira a devenir
un interlocutor, se espera que quienes accedan a él puedan reconocerse
en sus páginas y en las anécdotas, y tal vez e inesperadamente puedan
recordar algo que haga falta decir sobre Zacatecas.
El contenido visual del libro es a la vez goce estético y tesoro histórico,
ya que contiene muchas reliquias que Zacatecas posee, custodia y
esconde en su arquitectura.
Para su elaboración se reunieron también una serie de discursos,
testimonios y anécdotas, que dieron cabida a un exquisito contenido,
que lo mismo va de lo chusco a lo solemne. Por su diversidad el texto
nos regala un caudal incomparable en estilo y léxico, lo coloquial,
académico, poético, político, histórico y hasta lo jurídico se combina y
matiza de manera extraordinaria en una comprensión diversa de
Zacatecas, de su cultura y de su gente.
En su contenido esta obra describe con sutileza el efecto del paso del
tiempo, y comprende un universo de nostalgia, historia, costumbres,
valores físicos y estéticos, que han conformado la identidad de los
zacatecanos. Identidad que se renueva con el intercambio diario entre
visiones y versiones de Zacatecas. Por otra parte, anhela esquivar el
riesgo de que, en el vaivén de una contemporaneidad acelerada, el
pasado pueda diluirse silenciosamente.
Con herencia europea, Zacatecas se erigió desde la monumentalidad de
su arquitectura y caudal minero. Su arquitectura barroca es un indicio
que declara que la belleza también se encuentra en la mixtura. La
composición de sus ciudadanos también es barroca, lo mismo un
campesino se topa con un extranjero, que un investigador va al
mercado. Así son sus ciudades y pueblos, extraordinarios llenos de contraste,
de lo humano, de la vida misma: un singular caleidoscopio de
experiencias y escenarios.