Mundo de maíz en México
Reproducción simbólica y material de los pueblos de tradición agraria mesoamericana en el siglo XXI
Siendo México el segundo país con mayor diversidad biocultural en el planeta, resultado de un milenario esfuerzo co-evolutivo entre humanos y no humanos, la ampliación de dicha mega-diversidad se centró en la domesticación y diversificación permanente del maíz y de la milpa como ordenadores de la vida agraria de sus pueblos, a todo lo largo y ancho de su territorio, del esculpido de sus paisajes y de la prolongada y densa construcción de mundos. Dicha urdimbre da cuenta de las inextricables relaciones entre humanos y no humanos centrada en el continuo mejoramiento y expansión de su "santa" semilla, tejida mediante narrativas y trabajo ritual como expresiones simbólicas que han perpetuado, en la Larga Duración, su materialidad en el cultivo y en el platillo. De esta manera queda nítidamente clara la expresión "sin maíz no hay raíz". Y de ello da cuenta este libro.