MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-59891-1-2

Instituciones de Educación Superior y emprendimiento: Estudios de caso y estrategias de consolidación

Autores:
Neri Guzman, Juan Carlos
Molina Hernández, José Antonio
Landeros García, Carlos
Editorial:Centro de Estudios Superiores del Golfo
Materia:Economía
Público objetivo:General
Publicado:2024-04-19
Número de edición:1
Tamaño:5.23Mb
Precio:$250
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Agricultura mexicana y alimentación en tiempos de pandemia y guerra 1980-2024 - Peña Ramirez, Jaime; Granados Sánchez, María del Rosario; Pérez Ávila, Héctor; Sánchez Cruz, Beatriz Paloma; Morales López, Rodrigo Alfonso; Vargas Claros, Luis Ernesto; Gaete Balboa, Pablo Genaro; Espinosa Hernández, Ricardo; De la Torre Lledías, Martín Arturo; Enríquez Hernández, Diego Eduardo; Franco Valdez, Erick; Hernández Zamorano, Luis Antonio; Uribe Méndez, Rodrigo; Flores Rayón, Daniel Eduardo; Monroy Gaytán, José Francisco; García Ruíz, Roberto; Uribe Rubio, Jesús Abraham; Bustamante Torres, Jorge Alonso
Sur global, financiación y digitalización - Duarte Rivera, César Francisco; Meireles Ribeiro de Freitas, Monika; Mirón Sánchez, Daniel Alberto; Aparicio Chávez, Eduardo Daniel; Quintana Estrada, Aderak; Zamora Torres, América Ivonne; Hernández Barriga, Plinio; Méndez Astudillo, Jorge
Transición energética y extractivismo humano - Girón González, Alicia Adelaida; Concha Ramírez, Elizabeth Guadalupe; González Valladolid, Marcos; Franco Silva, Adriana; Gázquez Iglesias, José Luis; Silva Parada, Jacobo; Boncheva Ivanova, Antonina; García Zamora, Rodolfo; Gaspar Olvera, Selene
Crisis climática y transición justa en Asia y África - Duarte Rivera, César Francisco; Meireles Ribeiro de Freitas, Monika; Mirón Sánchez, Daniel Alberto; Aparicio Chávez, Eduardo Daniel; Quintana Estrada, Aderak; Zamora Torres, América Ivonne; Hernández Barriga, Plinio; Méndez Astudillo, Jorge; Girón González, Alicia Adelaida; Concha Ramírez, Elizabeth Guadalupe; González Valladolid, Marcos; Franco Silva, Adriana; Gázquez Iglesias, José Luis; Silva Parada, Jacobo; Boncheva Ivanova, Antonina; García Zamora, Rodolfo; Gaspar Olvera, Selene
Innovación y turismo - Hall, Michael; M. Williams, Allan

Reseña

Esta obra aborda el tema del emprendimiento, entendido como una capacidad que tiene un profesionista para identificar un área de negocio, crear o mantener operando de manera exitosa una empresa, no obstante, para que esto se logre es importante que el profesionista disponga de las habilidades, capacidades y experiencias las cuales, usualmente, adquiere durante su paso por los servicios de educación superior. La relevancia de esta obra radica en poner su enfoque en la infraestructura (física, administrativa, humana) que una universidad pone a disposición de un estudiante para lograr desarrollar dichas competencias.

El emprendimiento cobra relevancia en la sociedad como una estrategia para promover el crecimiento económico y reactivar la actividad económica, lo cual se puede lograr a través de la creación-consolidación de empresas, que a su vez crea empleos e ingresos, lo que repercute a su vez, en una mejor calidad de vida de las personas y su entorno.

Los autores que participan en esta obra resaltan el papel que tiene la universidad en el desarrollo regional y exponen los factores que ellos consideran, resultado de un proceso de investigación, como determinantes para incidir positivamente en la formación y desarrollo de habilidades, capacidades y competencias de los alumnos para llegar a ser emprendedores, lo cual sirve como punto de partida para avanzar en el diseño de programas educativos con un modelo de enseñanza-aprendizaje eficiente para promover el emprendimiento.

La evidencia mostrada nos permite identificar que las universidad requieren integrar en su modelo de gestión y programas educativos una infraestructura que facilita el desarrollo de las competencias emprendedoras a sus alumnos como laboratorios de ideas-creatividad, incubadoras-aceleradoras de negocios, desarrollo de startup, financiamiento semilla, estancias empresariales, participación en actividades de investigación, vínculos con los parques industriales y científicos, realizar actividades de internacionalización, vinculación para la atención de las

necesidades de las empresas, el gobierno y de la sociedad, entre otras. Todo ello le permite a los jóvenes en el corto plazo una mayor empleabilidad y, en el mediano y largo plazo, incidir en la consolidación de la estructura económica del país.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326