MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-9094-25-6

Quelites de la milpa otomí
Santa Ana Jilotzingo, Otzolotepec, Estado de México

Autores:
Pillado Albarrán, Karla Violeta - México
Labastida, María
Bastida Francisca, Isabel
Albino Garduño, Rocio
Ávila Nájera, Dulce María
Editorial:Universidad Intercultural del Estado de México
Materia:Plantas
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2024-04-30
Número de edición:1
Número de páginas:44
Tamaño:11x14cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Cactáceas de durango y regiones aledañas - González Elizondo, Martha; González Elizondo, Socorro; Ruacho González, Lizeth
Cactáceas de Durango y Regiones Aledañas - González Elizondo, Martha; González Elizondo, Socorro; Ruacho González, Lizeth
Red Nacional de Jardines Etnobiológicos de México - Mercado Guido, María del Carmen; Cetzal Ix, William Rolando; Castillo Rodríguez, Verónica Itzel; Antonio Joaquín, Marcelina Guadalupe; Cristians Niizawa, Sol; Damon, Anne Ashby; Sánchez Ortiz, Wilber; Torres León, Cristian; Aguillón Gutiérrez, David; García Hernández, Jacqueline; Castro Castro, Arturo; Ávila González, Heriberto; López Gómez, Elisa Carolina; Viccon Esquivel, José; Herrera Castro, Natividad; Bernal Ramírez, Luis Alberto; García Contreras, Raúl; Vázquez Vega, Laura; Hersch Martínez, Paul; Cantú Ayala, César; Uvalle Sauceda, José; de Ávila Blomberg, Alejandro; González Saldivar, Fernando; Martínez Guerra, Geovanni; Espinoza Pérez, José; Luna Zúñiga, Judith Gabriela; Montoya Reyes, Francisco; Castañeda de los Santos, Gustavo; Castillo Ortiz, Carlos Adán; Meling, Alf; Rodríguez Palma, María Mercedes; Kong Luz, Alejandro; Cuéllar Garrido, Luis Fernando; Jiménez Bañuelos, Margarita
Árboles, arbustos y enredaderas recomendables para ciudades y poblados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán - Orellana Lanza, Roger; Carrillo Sánchez, Lilia Emma; Dorantes Euán, Alfredo
Plantas en el jardín botánico de Acapulco - Mendieta Marsalis, María Soledad Kay

Reseña

Desde siempre, el hombre ha hecho uso de los recursos naturales para satisfacer sus necesidades básicas, principalmente la alimentación. Ha desarrollado la habilidad para reconocer y aprovechar los elementos de su entorno a través de diversos procesos caracterizados por la diversidad biológica y su coexistencia con los pueblos originarios, generando un gran cúmulo de saberes transmitidos y perfeccionados de generación en generación y que hoy resulta imprescindible identificar, reconocer, revalorar y documentar esta gran riqueza de saberes de los pueblos originarios antes de que la influencia globalizadora conduzca a su pérdida.
Al hablar particularmente de la alimentación, en las comunidades indígenas y rurales existe una gran diversidad culinaria sustentada en plantas cultivadas y no cultivadas, presentes en lugares como bosques, milpas, invernaderos, jardines y huertos familiares. Particularmente hablando de las no cultivadas se hacen presentes los quelites de la milpa, mismos que representan una gastronomía sana, nutritiva y diversa.
El presente documento es resultado de un esfuerzo conjunto entre academia y personas de la comunidad, de Santa Ana Jilotzingo, Otzolotepec, Estado de México, en donde se presenta parte de los saberes locales de la riqueza de los quelites comestibles y su aprovechamiento.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326