En el proceso, vamos de la mano
Psicooncología infantil y el trabajo interdisciplinar para su atención en el Estadode Puebla
En el presente trabajo se realiza una investigación sobre la psicooncología infantil en México, específicamente en el estado de Puebla. Proporciona una descripción detallada desde el momento del diagnóstico hasta la infraestructura necesaria para una atención integral, así como
una revisión de normas y lineamientos a nivel internacional, nacional y local para una atención psicosocial, reflejando el trabajo pendiente en pacientes pediátricos en el país. Por ello, se hace una breve verificación teórico-metodológica sobre seis enfoques psicológicos para intervenciones,
así como un apartado especial para la psicoeducación. Se describen cuatro fases relevantes por las que pasan los pacientes vinculados en los sistemas de salud, siendo dos de ellas generales, diagnóstico y tratamiento y dos de ellas particulares al finalizar la enfermedad (remisión o supervivencia a largo plazo o la fase terminal y de muerte). Para la información se consultaron artículos académicos, libros especializados en el tema, así como materiales de acceso abierto. Además, se incluyen entrevistas de ocho especialistas de diferentes ramas enfocadas en la oncología en donde revelan la necesidad de más espacios de colaboración multidisciplinaria e
información para desmitificar cuestiones centrales de esta patología. Por último, se presentan las limitaciones de este trabajo en donde se incluyen la necesidad de realizar más entrevistas con otros especialistas, familiares y niños afectados, así como la escasez de material psicoeducativo, particularmente en fases específicas al final de la enfermedad. Finalmente, se recomienda investigar la relación entre la contaminación del Río Atoyac y las tasas de la leucemia en la región.