 
                            Un virus sin vacuna:
La pandemia de la violencia de género y otras discusiones en América Latina
Análisis de la violencia de género en momentos de COVID-19 en América Latina y el Caribe, especialmente, en la atención de las llamadas de emergencia, denuncias, la violencia intrafamiliar, la violencia infantil, los feminicidios y femicidios. Asimismo, la valoración de la equidad de género en el mundo militar y la violencia en parejas del mismo sexo.
El propósito del presente libro es la generación de un análisis riguroso sobre la violencia de género en la región, utilizando los datos disponibles en los diferentes países, además de incorporar otras investigaciones con perspectiva de género que abre diferentes debates. Es necesario ser cuidadosos con el manejo de los datos, todas las cifras presentadas provienen de fuentes oficiales y de Organizaciones No Gubernamentales que estudian el fenómeno; si bien, mantienen criterios mínimos de validez y confiabilidad, debemos estar conscientes que sólo representan un acercamiento a la realidad objetiva; podemos afirmar que, no es posible conocer la cantidad “real” de agresiones vinculadas a las relaciones simbólicas de poder entre hombres y mujeres, así como otras formas de violencia que involucra a la  comunidad LGBTIQ+. Sin embargo, las cifras presentadas nos brindan un panorama adecuado del cual partir.