El ombligo de la luna y los hijos de Coatlicue
En los orígenes de México, la cosmovisión prehispánica estaba enfocada en el desarrollo de sus pueblos, en las ceremonias y rituales religiosos para hacer especiales ofrendas en medio de grandes celebraciones. Estas tradiciones estaban llenas de música, flores, canto y danza, de
colores vibrantes, aromas exquisitos y de comida hecha a base de maíz y de los vegetales que ellos mismos cultivaban. Las culturas mesoamericanas, tales como la Azteca-Mexica, tenían una especial devoción hacia sus dioses. El simbolismo mexica, representado en cada uno de los cuentos que integran este libro, es una pequeña muestra de lo que fue la gran civilización del México prehispánico.
Los cuentos integran tanto personajes creados ad hoc, como evidencia de la tradición oral que ha sido heredada, rescatada y reproducida de generación en generación, así como de las narraciones de la cotidianidad en los Códices Prehispánicos de Mesoamérica, recopilación de información en museos como el del Templo Mayor y el Museo de Antropología e Historia; también la recolección de datos en entrevistas a antropólogos e historiadores, así como las historias descritas por personas que intentan preservar la sabiduría y los conocimientos de las
culturas originarias.
Este libro es un maravilloso viaje al pasado para adultos y niños, a las raíces del pueblo mexicano, partiendo desde la historia de la creación del universo hasta la hermosa tradición de día de muertos; pasando por las ceremonias hechas en honor a los dioses de la lluvia y el agua; el
simbolismo del fuego, las flores y el maíz; la lucha entre el sol y la luna; la fundación de Tenochtitlan; y la riqueza en la representación de la Madre Tierra, la madre de todos los dioses, Coatlicue, para que se conozca y jamás se olvide la Historia de México.