Teoría del derecho
En la formación integral de la persona que aspira a ser jurista, se requiere estudiar la teoría del derecho en la gama que deviene desde introducción al derecho, metodología, ética y (para culminar) filosofía jurídica. La necesaria revisión sobre la cientificidad de parte del saber jurídico y la revisión crítica de su ausencia en la aplicación de éste (a través de la técnica o jurisprudencia técnica) como preámbulo para analizar las visiones de explicación de esa palabra que llamamos Derecho. Todo ello para entrar a la revisión conceptual de qué es el Derecho con un análisis que aspira a un ejercicio reflexivo y no la mera repetición.
En la presente obra se muestran en ocho unidades: los aspectos metodológicos y científicos del derecho; qué es la Teoría del Derecho; las unidades 6,7,8, abordan los retos a los que se enfrentan quienes configuran los operadores jurídicos, al momento de la aplicación del derecho, sin dejar de reconocer a las escuelas que en diversos rubros, y en el tiempo, fortalecieron los planteamientos en los ámbitos de validez, vigencia y sobre todo los retos que conlleva los conflictos por la aplicación del derecho, enfocado a la solución de éstos y las vertientes de atención de la antinomia con elementos que profundicen en la cotidianidad de lo jurídico.