MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Aportes del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato a la democracia estatal y nacional - Guzmán Yáñez, Mauricio Enrique; Zamudio Godínez, Pedro; López Acosta, Santiago; Del Arco Borja, Eduardo Joaquín; Rodríguez Ramírez, Indira; Chávez González, Nora Ruth; Reynoso Ornelas, María Inés; Vázquez López, Concepción; Lara Morales, Dulce María de Fátima; Torres Yáñez, Carlos Manuel; Rionda Ramírez, Luis Miguel; Bucheli Cervantes, Evelyn Ashanti; Mota, Luis Gabriel; Aboites Sámano, María Concepción Esther
Diplomacia de las movilidades humanas - Khadria, Binod; Wellman, David Joseph; Sahoo, Sadananda; Arroyo Belmonte, Rocio; Soni, Vijay Kumar; Gabrielli, Lorenzo; Varela Huerta, Amarela; Alonso Gómez, Esther; Muñoz Bravo, Tomás Milton; Cruz Carvajal, Cristina; Fuentes Martínez, Andrea; Ortega Ramírez, Adriana Sletza; Valenzuela Moreno, Karla Angélica; Díaz Soto, Patricia Itzel; Villarreal Cabello, Víctor; Nicoleta Tigau, Camelia; Alejo Jaime, Antonio; Zepeda Martínez, Roberto; Yadav, Abhishek
Los repertorios de las fuerzas políticas emergentes en Estados Unidos - Cruz Lera, Estefania
La dinámica autoritativa del sistema político mexicano - Campos López, Xochitl Patricia; Velázquez Caballero, Diego
Las amenazas del capitalismo - Saxe-Fernández, John; Cano Ramírez, Omar Ernesto; Castro Escudero, Teresita; Sylvia Mahnkopf, Birgit Edith; Rodríguez Pérez, Ana Katia; Islas Vargas, Maritza; Álvarez Herrero, Santiago; Santoyo Gutiérrez, Edgar Rolando; Guevara García, Mirna; García Mandujano, Esther Ofilia; Ordaz Flores, Alejandro; Ocampo Téllez, Edgar; Sánchez Ricardo, Carlos Alberto; Diego Chimal, César Daniel; Ramírez Piña, Sofía Monserrat; Santos Ruiz, Amanda; Fernández Serrano, Mariana; Trejo Mejía, Ana María; Cruz Aguirre, María José; Yañez García, Mariana; Franco Silva, Adriana

Reseña

La presente obra colectiva es resultado del trabajo de una red latinoamericana de investigadoras e investigadores que inició su pesquisa en 2019, en el marco del Proyecto PAPIIT IN307719 auspiciado por la UNAM, finalizando en 2022. Muchas de sus referencias específicas se enmarcan en esa temporalidad, sin embargo, las claves analíticas y la teorización crítica propuestas se proyectan aún después, ya que nos permiten el análisis de fenómenos estructurales, de procesos histórico-políticos de largo aliento, así como de confrontaciones político-ideológicas que, en tanto tendencias, llegan hasta el presente y vislumbran varios años más.
En ella se encontrará el análisis de algunas de las manifestaciones concretas de la crisis de los Estados de Argentina, Chile, Colombia, Uruguay y Venezuela. A partir de la indagación puntual de momentos de tensión, conflicto y protesta, se aborda la caracterización de las crisis y las disputas que se presentan en y por la sociedad civil, lo que da paso a reflexionar sobre las recomposiciones y emergencias que esto conlleva en las relaciones en la sociedad civil y en los bloques hegemónicos.
En el caso de Argentina veremos el análisis de los proyectos nacionales, la emergencia de una derecha “radical” y la actuación de los movimientos sociales, además de la compleja interacción con el movimiento feminista; de manera similar es abordado el caso de Uruguay, que explora a partir de un momento particular las disputas y tensiones entre el movimiento feminista y el movimiento radical. Por su parte, el capítulo de Chile toma como punto de partida el álgido momento de protestas del 2019-2022 para dar cuenta del desgaste y evidencia de la crisis orgánica del Estado y las emergencias políticas que se han dado. De igual manera en el caso de Colombia se aborda la crisis y las recomposiciones a partir de los más recientes momentos de tensión y disputa en el sistema político. Por último, el capítulo de Venezuela considera las limitantes de los esfuerzos democratizadores de los últimos veinte años en la región, empero rescata la virtud y experiencia popular acumulada para pensar en la superación de la crisis estatal.
Por tanto, este libro, tiene como eje común de las cinco contribuciones la discusión y el análisis de la democracia, entendida como disputa de proyectos y fuerzas histórico-políticas en la región Latinoamericana.


Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326