MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-69553-1-4

Política kuxlejal
Autonomía indígena, el Estado racial e investigación descolonizante en comunidades zapatistas

Autor:Mora Bayo, Mariana
Colaboradores:
Moreno, Rocío (Prologuista)
Vázquez, Francisco (Fotógrafo)
Martínez Navarrete, Edgars (Ilustrador)
Guzmán, Juan (Fotógrafo)
Heras, Irene (Ilustrador)
Moreno Reyes, Amiel Aketzali (Editor Literario)
Garciarena Hugyecz, Gizella (Diseñador)
Mora Bayo, Mariana (Fotógrafo)
Arnaut Estrada, María Fernanda (Diseñador)
Editorial:Bajo Tierra
Materia:Sociología y antropología
Clasificación:Antropología social y cultural, etnografía
Público objetivo:General
Publicado:2023-12-29
Número de edición:1
Número de páginas:390
Tamaño:14x21cm.
Precio:$395
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Distiante - Posadas Roque, Florentino de Jesús; Tapia Tovar, Evangelina; Moreno Ortiz, Magdalena; Rodríguez Orozco, Arlet
Calidad de vida y metodologías de intervención ante la desigualdad de oportunidades - Terrazas Medina, Tamara Isabel; Ortiz Maldonado, Sandra Lorena; Jiménez Godínez, Guillermina de la Cruz; Segura Fuentes, Ana Lucía; Vargas Pacheco, Roxana del Carmen; Jaimez Rodríguez, María Guadalupe; Navarro Salinas, Rosa Isela; Cano Martínez, Lucía Cecilia; Cervantes Martínez, Jaime Arnoldo; Martínez Cárdenas, Juana María; López Niebla, Rosa María; Dzul Chan, Erika del Rosario; Pérez Aranda, Gabriela Isabel; Moreno Mosquera, Luz Eugenia; Morgan, Nick; Quiñones Cabrera, Myriam Elsy; Velázquez Hernández, Nadia; Soto Salinas, Sonia; Padilla Escobar, Sergio Ariel; Montes Páramo, Pablo; Flores Ramírez, María del Carmen; Medina Rodríguez, Esperanza; Montes Lira, Ana Josefina; Hinojosa Espinosa, Rosario Alejandra; Lerma Hernández, Pedro Eduardo; Geronis Monterrubio, Rosalía; Gaxiola Durán, María del Refugio; Aguilar Gaxiola, Víctor Hugo; Cota Elizalde, Beatriz Delia; Herrera Rodríguez, Jacobo; Martínez Sulvarán, Juan Oswaldo; Gemignani Alafitta, Luz Angélica; Orrante Reyes, María del Carmen
Travesías de la antropología en México - González Dávila, Fernando; Gorbach Rudoy, Frida; Guevara Fefer, Rafael; García Murcia, Miguel; Pruneda Gallegos, Elvira; Palacios, Guillermo; Gallegos Tellez Rojo, José Roberto; López Hernández, Haydée; Holley-Kline, Samuel Thomas; Villalpando Canchola, Elisa; García Moreno, Cristina; González Muñiz, Eduardo; Giraudo, Laura; Punzo Díaz, José Luis; Rozental Holzer, Sandra; Sellen, Adam Temple; Medina, José Humberto; Martínez Rangel, Lourdes Patricia; Molina Salinas, Claudio; Angeles Jimenez, Pedro
Calidad de vida y metodologías de intervención ante la desigualdad de oportunidades - Terrazas Medina, Tamara Isabel; Ortiz Maldonado, Sandra Lorena; Jiménez Godínez, Guillermina de la Cruz; Segura Fuentes, Ana Lucía; Vargas Pacheco, Roxana del Carmen; Jaimez Rodríguez, María Guadalupe; Navarro Salinas, Rosa Isela; Cano Martínez, Lucía Cecilia; Cervantes Martínez, Jaime Arnoldo; Martínez Cárdenas, Juana María; López Niebla, Rosa María; Dzul Chan, Erika del Rosario; Pérez Aranda, Gabriela Isabel; Moreno Mosquera, Luz Eugenia; Morgan, Nick; Quiñones Cabrera, Myriam Elsy; Velázquez Hernández, Nadia; Soto Salinas, Sonia; Padilla Escobar, Sergio Ariel; Montes Páramo, Pablo; Flores Ramírez, María del Carmen; Medina Rodríguez, Esperanza; Montes Lira, Ana Josefina; Orrante Reyes, María del Carmen; Hinojosa Espinosa, Rosario Alejandra; Lerma Hernández, Pedro Eduardo; Geronis Monterrubio, Rosalía; Gaxiola Durán, María del Refugio; Aguilar Gaxiola, Víctor Hugo; Cota Elizalde, Beatriz Delia; Herrera Rodríguez, Jacobo; Martínez Sulvarán, Juan Oswaldo; Gemignani Alafitta, Luz Angélica
Un millón de cuartos propios - Tenenbaum, Tamara

Reseña

Desde mediados de 1996, comunidades zapatistas maya
tseltal, tojolabal, tsotsil y ch ́ol ejercen su derecho a la
autonomía a partir de una lucha por una vida-existencia
digna en su territorio: lekil kuxlejal. Esta etnografía detalla las
principales esferas de esta autonomía rebelde, abordando la
reforma agraria, los gobiernos autónomos, la implementación de justicia y los colectivos de producción de las mujeres.
Sitúa las propuestas, posibilidades y desafíos que emanan del
ejercicio cotidiano autonómico en relación con la configuración del Estado mexicano, el cual se sustenta en estructuras
raciales, patriarcales y coloniales de largo aliento.
La autonomía zapatista refleja esfuerzos constantes por
subvertir las estructuras de dominación y explotación que el
Estado mexicano concentra en su expresión neoliberal. Se
evidencia cómo la implementación de la autonomía sostiene
las relaciones socio-naturales que le dan sustento a una
política kuxlejal, al tejido político que mantiene en su centro
la vida-existencia de lo común.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326