Currículum, subjetividades y nuevas tecnologías
Este libro traza algunas relaciones epistemológicas posibles entre el espacio escolar, el
currículum, las tecnologías de la información y la comunicación y la producción de
subjetividades, lo que permite articular discursos, categorías y prácticas para identificar
tensiones, conflictos, debates, encuentros y desencuentros, a partir de visiones dinámicas,
dialécticas y conflictivas de la cultura, gestadas en espacios y prácticas de saber y poder,
construidas en la sociedad por los distintos actores educativos, autoridades, docentes y
estudiantes. Los trabajos aquí presentados, escritos a partir del del seminario Currículum
Latinoamericano, impartido en el Programa de Posgrado en Pedagogía de la UNAM, tienen
como objetivo detectar y sistematizar la postura curricular latinoamericana de diversos grupos
en función del papel que corresponde a las experiencias curriculares en el contexto de la
compleja situación mundial que se vive a causa de la pandemia y ante otras posturas
curriculares, tensiones y construcciones referidas a la crisis ambiental, en cuanto al cambio
climático, la pervivencia de la pobreza, los derechos humanos, la globalización, la violencia y
la crisis estructural.