Por una filosofía de la migración
México en Chicago: La diáspora
Este libro parte de las inquietudes de la autora, de su ir y venir entre México y Estados Unidos, intenta mostrar cómo en la actualidad las vidas de muchos inmigrantes y sus descendientes se han tornado transnacionales y de cómo la globalización y la tecnología han acortado las distancias y los tiempos entre dos países que comparten frontera. Se acerca a qué significan estos procesos en la vida cotidiana de las personas, la cual se encuentra partida en dos, que ha cambiado la idea que se tenía de la migración, en muchos sentidos y que, al parecer, va más rápido que la teoría que pretende explicarla.
Esta obra pretende, desde un enfoque de derechos humanos, a través de un lenguaje claro y directo, sensibilizar a la población en general sobre un tema que no solamente en el presente está modificando la composición de las sociedades, los mercados de trabajo y la conformación cultural y los tejidos sociales, sino que dadas las condiciones tanto ambientales, como políticas y económicas del mundo, será un fenómeno que no sólo no va a disminuir o desaparecer, sino que irá en aumento. Por lo anterior, se considera relevante comprender la migración, sus causas y consecuencias y dejar de considerarla como una elección individual, sino más bien, como producto de contextos adversos para la natural aspiración humana de vivir una vida mejor.