La primera exposición de México, una ventana a la ilusión del progreso
Exposiciones y sus discursos durante la función de San Marcos, Aguascalientes, 1851-1891
En el contexto de la segunda mitad del siglo XIX se comenzaron a celebrar exposiciones universales en Europa, cuyo propósito consistió en exhibir y comercializar productos, maquinaria e innovaciones tecnológicas, igualmente tuvieron como fin construir una imagen armónica de mundo basada en la filosofía del progreso en su perspectiva más optimista y maniquea. Es el tiempo del proceso de consolidación del capitalismo y la sociedad industrial como consecuencia de la Revolución Industrial y del comercio a gran escala a nivel internacional, alimentado por el liberalismo de carácter económico.
Las exposiciones publicitaron los grandes logros de la indus- tria y los avances en la tecnología, sin dejar de lado otras actividades económicas y las manifestaciones artísticas. Representaron una evolución de las tradicionales ferias mercantiles, igualmente importantes para el estudio de las primeras formas mercantilistas y capitalistas de intercambio económico.
Aguascalientes, como sede, celebró por primera vez en todo el país exposiciones de industria, minería, agricultura, artes y objetos curiosos, sin embargo, con el paso del tiempo perdieron realce y se eclipsaron con otras exhibiciones en distintas ciudades del país, no obstante, las intenciones consistieron en buscar la grandeza del ingenio, exhibir los logros del intelecto humano en el ámbito local y proyectar el empuje de la entidad.