Narrativas de política feminista versus conservadora
El aborto en Oaxaca
¿Cómo se han construido las narrativas de política sobre aborto en un contexto subnacional de tendencia conservadora? Comprender la trama legal del aborto requiere entender a los actores, argumentos y estrategias que se activan no solo en defensa de su liberación sino también de su criminalización. En esta tesis, utilizo el caso de Oaxaca como un caso atípico, por ser el primer estado en interrumpir la tendencia conservadora iniciada 12 meses atrás, a partir de la ILE en Ciudad de México (periodo en el que se modificaron 20 constituciones locales para defender la vida desde la concepción). Para fundamentar mi propuesta descriptiva-analítica, que consiste en separar los elementos sistemáticos que conforman la dimensión narrativa del debate sobre el aborto. Por ello, a través de la aplicación cualitativa del Marco de Narrativa de Políticas, analizo 267 argumentos (y un silencio relevante) sobre la política del aborto retomados por medios de comunicación. Los resultados de esta investigación buscan contribuir a los estudios de género y al campo de la comunicación política para el avance de la agenda por la liberalización del aborto. Asimismo, el análisis descriptivo-analítico de la dimensión narrativa plantea la posibilidad de hipótesis exporatorias para complementar y complejizar en un futuro la explicación tradicional del aborto basada en el contexto institucional y de organización feminista.