Ciudad de México
Más allá de la megalópolis ingobernable
En este libro rescatamos históricamente los buenos momentos por los que pasó la gestión de la capital del México independiente en adelante, pues desde el principio se
alentó la idea de que esta ciudad fuera sede de los más elevados sitios de ciencia, arte y cultura, pero ante guerras internas e invasiones extranjeras, la educación y la cultura tuvieron que esperar hasta que en 1910 Justo Sierra funda la Universidad Nacional de México, seguido en 1934 por Abelardo L. Rodríguez quien inaugura el Palacio de Bellas Artes; luego, en 1936 Lázaro Cárdenas crea el Instituto Politécnico Nacional, construyendo en Casco de Santo Tomás la Ciudad Politécnica.
Siguiendo con esta política cultural y arquitectónica, durante el “Milagro Mexicano”.