Aprendizajes Esenciales
El contenido educativo que se presenta en el libro Aprendizajes Esenciales, atiende a una de las funciones que el Consejo Académico del Bachillerato tiene asignada en el Título Octavo De los Consejos Académicos de Área, el Consejo Académico del Bachillerato y el Consejo de Difusión Cultural del Estatuto General de la UNAM, Capítulo II, Sección A, Artículo 124 que a la letra menciona: “Una de las funciones primordiales del Consejo Académico del Bachillerato es: Coadyuvar a la definición y continua evaluación de los objetivos educativos de los conocimientos fundamentales para la enseñanza de la educación media superior”
El libro, tiene como objetivo actualizar los conocimientos fundamentales del bachillerato de la UNAM para destacar los aprendizajes que se espera que el alumnado de este nivel de estudios adquiera con base en los campos de conocimiento sustanciales para una formación académica integral y, en la medida de lo posible, se consideren para la actualización y modificación de los planes y programas de estudio.
Esta compilación plasma la labor realizada de manera conjunta por profesoras y profesores del bachillerato de ambos subsistemas, de los Consejos Académicos de Área, de las Direcciones Generales del Bachillerato y la Coordinación del Consejo Académico del Bachillerato (CAB) con una visión general innovadora en la que se incluye de manera transversal, el uso de la tecnología, el dominio de una lengua extranjera, el fortalecimiento de los valores universitarios, el desarrollo de habilidades para aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a convivir.
La estructura del libro contiene una presentación general, una presentación por campo que refiere las asignaturas que lo conforman y de manera particular, cada asignatura incluye una introducción, la importancia de la misma, recomendaciones para la enseñanza, los aprendizajes esenciales que abordan los temas centrales y una tabla donde se ubican los mismos. Al final del libro se presentan las referencias y los agradecimientos.
Los campos que integran este documento son:
Campo I. Lenguajes y herramientas para aprender y para comprender al mundo. Las disciplinas y campos de conocimiento del apartado son: Español, Matemáticas, Computación e Inglés.
Campo II. Conocimiento y reflexión sobre el mundo natural y el discurso científico. Las disciplinas y campos de conocimiento del apartado son: Biología, Física, Química, Ciencias de la Salud, Psicología y Educación Física.
Campo III. Conocimiento y reflexión del entorno y del discurso social. Las disciplinas y campos del conocimiento del apartado son: Ciencias Sociales, Geografía e Historia.
Campo IV. Reflexión, sensibilidad y creatividad humanistas. Las disciplinas y campos del conocimiento del apartado son: Filosofía, Literatura y Formación Artística.
Cabe resaltar que este trabajo fue arduo debido a la diversidad de contenidos, expectativas, y miradas. Sin embargo, el resultado obtenido logró integrar un panorama completo de estos aprendizajes, al mismo tiempo que se percibe una libertad para quien enseña y quien aprende, por lo que la sensación que provoca su lectura, es muy grata