Me voy porque me voy
Historias de profesionistas mexicanos en Estados Unidos
La migración de médicos, enfermeras, ingenieros y pro¬fesionistas en general de países con un menor grado de desarrollo a países más desarrollados no es un fe¬nómeno nuevo. En el pasado ocurría en dimensiones conside¬rables de las colonias o los países recién independizados hacia las grandes metrópolis europeas. Sin embargo, en el caso de América Latina, la migración hacia Estados Unidos, Canadá, Europa e incluso Oceanía ha crecido de forma importante en las últimas tres décadas. En este libro emprendemos la aven¬tura de contribuir a la literatura contemporánea al analizar el caso de los mexicanos profesionistas que emigran hacia Esta¬dos Unidos.
Al reflexionar acerca del porqué nos interesó estudiar y pro¬fundizar sobre el tema de la migración de profesionistas, nos dimos cuenta de que nuestros círculos sociales de conocidos, amistades y diversos miembros de nuestras familias inmedia¬tas han cambiado de residencia a Estados Unidos tras concluir su licenciatura o incluso posgrado en distintas especializacio¬nes. En la década de 1990, escuchar casos de profesionistas mi¬grantes era algo raro. Sin embargo, hoy en día, la situación es completamente distinta: lo inusual es no saber de alguien que tenga familiares y amigos cercanos que viven en el extranjero, primordialmente en Estados Unidos, como profesionistas.
El contenido guía al lector a través de las distintas aristas y ofrece un panorama de la migración de los profesionistas mexicanos, fundamentalmente pertene¬cientes a las clases medias, y su intención es ilustrar los factores que explican esta migración; algunos de los cuales se encuen¬tran relacionados con la globalización y otros con las conse¬cuencias del cambio estructural en México, posterior a la crisis de 1982. También aborda el contexto y la acogida de estos mi¬grantes en la sociedad estadounidense.