MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8877-98-0

Humanismo político

Autor:Gonzalez Luna, Efraín
Colaboradores:
Romero Herrera, Jorge (Prologuista)
Espinosa Perera, Astrid (Compilador)
Anaya Pazarán, Miguel Ángel (Diseñador)
Editorial:Honorable Cámara de Diputados
Materia:Ideologías políticas
Clasificación:Política y gobierno
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2023-10-30
Número de edición:1
Número de páginas:362
Tamaño:16.5x23cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Humanismo Político
Efraín Gónzalez Luna

Humanismo Político de Efraín González Luna es un compendio de artículos, comunicación epistolar y discursos de su autor en torno a la realidad social, política y económica de México en la primera mitad del siglo XX. En sus páginas, se encuentra una clara relación, pensamiento de González Luna, entre la persona, su libertad y dignidad, con el Estado-Nación. En ese contexto, destacan, como visión y propuesta del autor, valores y principios como la solidaridad, la subsidiaridad, el respeto a la dignidad de la persona humana y el bien común.

En su volumen primero, se aborda a la acción política como “un deber” que debe coincidir en todo momento con “el interés de la patria” y cuya meta exclusiva es el bien de México. En ese tenor, ofrece un diagnóstico de la crisis que, en opinión del autor, experimentaba México, así como una “visión de Futuro”. Asimismo, se analiza la relación entre el hombre y la política, en específico de la vinculación de este con el Estado. También define a la actividad política como la “culminación de la conducta humana en la vida social”, y destaca el impacto de la participación política de la “ciudadanía mexicana” en un contexto “humanista”, es decir, basado en la persona humana.

En el volumen segundo, se realizan esbozos en torno “al concepto genuino de nación”, de la importancia del campo para la vida nacional, de la dignidad del trabajo, y de la necesidad de implementar un “saneamiento administrativo”, tomando como base de acción al municipio. Con ello, González Luna proponía superar un régimen que “da la espalda a la nación y que es caduco”. En cuanto a política exterior, González Luna presenta un modelo basado en “el conocimiento, en la afirmación y la defensa de las esencias nacionales, en la soberanía del México auténtico, tal como es él mismo, con su origen, y su genealogía y sus parentescos, y sus vínculos culturales, su tradición, y sensibilidad”. Finalmente, se tratan las vinculaciones de México con el panamericanismo y la hispanidad, como resultado de un proceso histórico; reconoce la importancia de las migraciones y la fortaleza de la “unidad ante el desorden internacional”.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326