MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-30-8186-3

Enciclopedia de los Derechos Humanos de la Facultad de Derecho. UNAM
Tomo V

Autores:
Núñez Carpizo, Elssié
Moreno Collado, Jorge
Quintana Roldán, Carlos Francisco
Bonilla Constantino, Ulises
Apolinar de Jesús, Amparo
Francisco Garduño, Alberto
Azar López, Bernardo Anwar
Fonseca Sánchez, Arely Celeste
López García, Alejandro
Velazquillo Casiano, Carlos Jesús
Ramírez Díaz, Edwin Cuitláhuac
Suárez Ávila, Alberto Abad
Anlén López, Jesús
García Ruíz, María de Lourdes
Martínez Aguilar, Natividad
Andrade Sánchez, Eduardo
Staines Vega, Graciela Concepción
Escobar Salinas, Celso
Cruz y Celis Jiménez, Ricardo
Rodríguez Granados, Marysol Llanely
Santamaría Sosa, Lourdes María Guadalupe
Zavala Pacheco, Carolina
Talancón Escobedo, Jaime Hugo
González Sanabria, Enrique
González Jiménez, Arturo
Niembro Ortega, Roberto
Marquet Guerrero, Porfirio
Vargas Menchaca, José Manuel
Gutiérrez Natividad, Manuel
Sabanero Hernández, Moises
Bouzas Ortiz, José Alfonso
Colaboradores:
Núñez Carpizo, Elssié (Coordinador editorial)
Moreno Collado, Jorge (Coordinador editorial)
Garita Alonso, Miguel Ángel (Coordinador editorial)
Anlén López, Jesús (Coordinador editorial)
Marquet Guerrero, Porfirio (Coordinador editorial)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Filosofía y teoría del Derecho
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2023-10-25
Número de edición:1
Número de páginas:436
Tamaño:14.5x21.5cm.
Precio:$599
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Introducción al Tomo V de la Enciclopedia de los Derechos Humanos: Sociología General y Jurídica, Teoría General del Estado y Derecho del Trabajo

La Facultad de Derecho de la UNAM y la editorial española Tirant lo Blanch, tienen el agrado de presentar el Tomo V de la Enciclopedia de Derechos Humanos, una obra exhaustiva que explora la relación entre los derechos humanos y diversas áreas del derecho.
Este tomo V se enfoca en tres materias: la Sociología General y Jurídica, la Teoría General del Estado y el Derecho del Trabajo. Cada una de ellas es coordinada por expertos en sus respectivas áreas. La Dra. Elssié Núñez Carpizo y el Dr. Jorge Moreno Collado en sociología general y jurídica, el Dr. Miguel Ángel Garita Alonso y el Lic. Jesús Anlen López en teoría general del Estado y el Dr. Porfirio Marquet Guerrero en derecho del trabajo, cuentan con amplia experiencia académica y profesional en sus campos, lo que garantiza un enforque riguroso y actualizado de todos los temas tratados a lo largo de estas páginas.Todo ello debido a la participación de destacadas y destacados mágister iuris que han aportado sus conocimentos en estas áreas del derecho.
En este volumen de la Enciclopedia de Derechos Humanos se ofrece un análisis detallado y holístico de cómo los derechos humanos se manifiestan y se aplican en diversos campos del estudio sociológico y jurídico; es una exploración integral y profunda de la intersección de los derechos humanos en la sociología general y jurídica, la teoría general del estado y el derecho del trabajo. Contribución invaluable para entender cómo los derechos humanos son influenciados y moldeados en estos campos y cómo a su vez, estos derechos forman la base para su práctica.
El apartado de Sociología General y Jurídica inicia con un análisis de la teoría sociológica de los derechos humanos, y sigue con una revisión de los cambios jurídico-sociales en México como resultado de la reforma constitucional de 2011. Se aborda la situación de vulnerabilidad por motivos económicos, el derecho humano de acceso al agua, el derecho a la autoadscripción y la identidad de los pueblos indígenas, derechos humanos en el contexto de seguridad pública y las víctimas del delito, el derecho a la vivienda en México, la libertad de expresión en contextos democráticos, y finalmente, el acceso a la justicia.
El siguiente apartado de Teoría General del Estado se revisan temas como el derecho a buscar y recibir asilo, los derechos de niñas, niños y adolescentes, el derecho a la educación, el derecho a la igualdad entre mujeres y hombres, el derecho a la igualdad y la prohibición de la discriminación, el derecho a la libertad de asociación, reunión y manifestación de ideas, el derecho a la libertad de expresión y de imprenta, el derecho a la libre autodeterminación de los pueblos, el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, y el derecho a la democracia.
Finalmente, en el apartado de Derecho del Trabajo, se plantean temas como el derecho al trabajo, el derecho a condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias, el derecho a la protección contra el desempleo, el salario mínimo como derecho humano laboral, y el derecho de asociación sindical.
El Tomo V de la Enciclopedia de los Derechos Humanos demuestra la importancia de considerar los derechos humanos en el ámbito de la sociología general y jurídica, la teoría general del Estado y el derecho del trabajo y, con el apoyo de coordinadores y autores expertos en cada campo, ofrece una perspectiva completa y enriquecedora en el estudio de estas materias en relación con los derechos humanos, temas fundamentales para el entendimiento, desarrollo y consolidación de la Ciencia Jurídica.
Esta obra, que cuenta con la participación de 9 autoras y 22 autores, es parte de una serie más amplia que comprende VI tomos y 18 materias y que cubre otros temas esenciales, lo que hace de esta Enciclopedia una herramienta indispensable para estudiantes, académicos y profesionales del derecho interesados en profundizar en la protección y promoción de los derechos humanos en las diferentes áreas del quehacer jurídico.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326