MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Historia de la arquitectura y urbanismo, siglos XVI y XVII - Ordaz Zubia, Velia Yolanda; Pérez Múzquiz, Erika Elizabeth; Torres Vega, José Martín; Martínez Aguilar, José Manuel; Rodríguez Espinosa, Claudia; Barrera Barrera, Mario; Bedolla Arroyo, Juan Alberto; Torres Pérez, María Elena; Aguilar Rivero, Lucila Guadalupe; Puy y Alquiza, María Jesús; Ayala Macías, Elvia Guadalupe; Mendez Fausto, Isabel Eugenia
Historia de la arquitectura y urbanismo, siglos XVI y XVII - Ordaz Zubia, Velia Yolanda; Pérez Múzquiz, Erika Elizabeth; Torres Vega, José Martín; Martínez Aguilar, José Manuel; Rodríguez Espinosa, Claudia; Barrera Barrera, Mario; Bedolla Arroyo, Juan Alberto; Torres Pérez, María Elena; Aguilar Rivero, Lucila Guadalupe; Puy y Alquiza, María Jesús; Ayala Macías, Elvia Guadalupe; Mendez Fausto, Isabel Eugenia
Historia de la arquitectura y urbanismo, siglos XVI y XVII - Ordaz Zubia, Velia Yolanda; Pérez Múzquiz, Erika Elizabeth; Torres Vega, José Martín; Martínez Aguilar, José Manuel; Rodríguez Espinosa, Claudia; Barrera Barrera, Mario; Bedolla Arroyo, Juan Alberto; Torres Pérez, María Elena; Aguilar Rivero, Lucila Guadalupe; Puy y Alquiza, María Jesús; Ayala Macías, Elvia Guadalupe; Mendez Fausto, Isabel Eugenia
Historia de la arquitectura y urbanismo, siglos XVI y XVII - Ordaz Zubia, Velia Yolanda; Pérez Múzquiz, Erika Elizabeth; Torres Vega, José Martín; Martínez Aguilar, José Manuel; Rodríguez Espinosa, Claudia; Barrera Barrera, Mario; Bedolla Arroyo, Juan Alberto; Torres Pérez, María Elena; Aguilar Rivero, Lucila Guadalupe; Puy y Alquiza, María Jesús; Ayala Macías, Elvia Guadalupe; Mendez Fausto, Isabel Eugenia
Joaquín Álvarez Ordóñez - San Martin Cordova, Ivan

Reseña

Desde tiempos inmemoriales, los puertos marítimos han sido el portal de entrada y salida de barcos, mercancías, personas y culturas diversas que han enriquecido de manera significativa a los pueblos con variados intercambios de visiones, tradiciones, lenguas y lenguajes. Históricamente, la riqueza de estos puertos ha despertado la codicia de individuos extranjeros y naciones rivales, ya que conquistar uno podía acarrear la derrota militar, la asfixia económica y el decaimiento moral de sus habitantes, mientras que un puerto en paz implicaba crecimiento económico, fortalecimiento estatal, ánimos vigorosos y la creación de una arquitectura perdurable con características únicas, influenciadas por ideas llegadas desde el mar y enriquecidas con miradas de tierra adentro. Ejemplo de ello son los puertos mexicanos de Mazatlán, Manzanillo y Acapulco en el Pacífico, Veracruz, Campeche y Progreso en el Atlántico, y Chetumal en el Caribe, cuyas ubicaciones estratégicas, enmarcadas entre dos vastos océanos, propiciaron su fundación, desarrollo y consolidación. Comprender su historia, bajo la visión de los ocho académicos que colaboran con sus investigaciones en este libro, nos permite apreciar la singularidad de su arquitectura y la vitalidad de sus espacios públicos. En estas páginas, las casas, mercados, edificios gubernamentales, teatros, cines, casinos y hoteles son ejemplo de la prosperidad pasada, la adaptabilidad de sus entornos sociales y la esperanza de sus habitadores por un futuro prometedor.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326