Historia de la arquitectura y urbanismo, siglos XVI y XVII
Michoacán, Guanajuato y Yucatán
Mediante las diversas contribuciones aquí presentadas, hechas desde los campos de la historia, la arquitectura y el urbanismo, este libro muestra distintos aspectos relacionados con la génesis y la conformación de varias ciudades, de las zonas Centro Occidente y Sur, de la Nueva España. Desde la descripción que de ellas, y de sus edificios, hacen los primeros viajeros en sus crónicas, hasta el análisis de su origen (muchas veces prehispánico), y del desarrollo de estos primeros asentamientos novohispanos, se abordan las circunstancias que fueron definitorias para fijar las características particulares de cada una de las localidades estudiadas, siendo factores importantes para ello tanto el tiempo en el que se fundaron, como la geografía o las preexistencias de antiguas ciudades indígenas, cuyo trazo fue usado para edificar sobre ellas los nuevos edificios. Se tratan también aspectos relacionados con las técnicas de edificación empleadas —donde se mezclaron la mano de obra y los profundos conocimientos indígenas sobre construcción, con los proyectos españoles que seguían lo consignado en los tratados europeos sobre arquitectura de la época—. De igual forma, se estudian sitios y ciudades que encuentran sus orígenes en actividades como la minería, la evangelización, el culto religioso o, incluso, la educación.
En este libro se entrelazan aspectos históricos, arquitectónicos, estéticos, sociales, económicos, religiosos, etcétera, los cuales aportan una vasta imagen del fenómeno urbano-arquitectónico que subyace en el origen y la conformación de las ciudades novohispanas durante los siglos XVI y XVII.