MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-16-8146-1

Capitalismo
Competencia, conflicto y crisis

Autor:Shaikh, Anwar
Colaborador:Reyes Mazzoni, Roberto Ramón (Traductor)
Editorial:Fondo de Cultura Económica
Materia:Sistemas. escuelas. teorías de la economía
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2023-10-10
Número de edición:1
Tamaño:12Mb
Precio:$245
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Resumen y comentarios del Tomo III de El capital - Robledo Esparza, Gabriel
Valoración de servicios ecosistémicos en áreas naturales protegidas federales de México. - Revollo Fernández, Daniel Alfredo; Rodríguez Tapia, Lilia; Álvarez Icaza Longoria, Pedro Carlos; Juandiego Monzón, José Manuel; E. Bezaury- Creel, Juan; Von Thaden Ugalde, Juan Jose; Binqüist Cervantes, Gilberto; Fernández-Linares, Jhoanna; Cervantes- Hernández, Melissa; Lithgow-Serrano, Debora; Negrete, Gerardo; Arreola, Arturo; Valencia, Mauricio; Argüello, Jazmín; Ramírez-García, Pedro; Suárez-Torres, Joanna J.; Ángeles- García, Amairany Y.; Carrilo-Reyes, Pablo; de la Cueva, Horacio; Martínez Ríos Del Río, Laura; López Morales, Carlos A.; Camacho Villaseñor, Ángel Alexis; Sánchez Chávez, Julio César; Ortegon Caballero, Benhur; Núñez, Juan Manuel; Lara-Pulido, José Alberto; Cruz Chávez, Pablo Eduardo; Castañeda Archundia, José Eulalio; Sánchez-Cortés, María Silvia; Quiroz-Cázares, Gabriela; Machado-Macias, Santiago; Torres Díaz, Alin Nadyely; González Guillén, Manuel de Jesús; Trejo Gregor, Sheila Zeltzin; Chavez Estrada, Irving Leonardo; Ángeles Solis, Denisse; Castro Jaimes, Alberto; Cisneros- Montemayor
Valoración de servicios ecosistémicos en áreas naturales protegidas federales de México. - Revollo Fernández, Daniel Alfredo; Rodríguez Tapia, Lilia; Álvarez Icaza Longoria, Pedro Carlos; Juandiego Monzón, José Manuel; E. Bezaury- Creel, Juan; Von Thaden Ugalde, Juan Jose; Binqüist Cervantes, Gilberto; Fernández-Linares, Jhoanna; Lithgow-Serrano, Debora; Cervantes- Hernández, Melissa; Arreola, Arturo; Negrete, Gerardo; Suárez-Torres, Joanna J.; Ramírez-García, Pedro; de la Cueva, Horacio; Quijas, Sandra; Martínez Ríos Del Río, Laura; López Morales, Carlos A.; Camacho Villaseñor, Ángel Alexis; Sánchez Chávez, Julio César; Cruz Chávez, Pablo Eduardo; Castañeda Archundia, José Eulalio; Sánchez-Cortés, María Silvia; Ortegon Caballero, Benhur; Núñez, Juan Manuel; Lara-Pulido, José Alberto; Quiroz-Cázares, Gabriela; Machado-Macias, Santiago; Torres Díaz, Alin Nadyely; González Guillén, Manuel de Jesús; Trejo Gregor, Sheila Zeltzin; Chavez Estrada, Irving Leonardo; Ángeles Solis, Denisse; Castro Jaimes, Alberto; Cisneros- Montemayor, Andrés M.; Gutzmann, Sarah; Pozas-Franco, Ana Lucía; Frías Hernández, Lu
Distribución y crecimiento de la escuela kaleckiana - Velázquez Orihuela, Daniel; Vargas Sánchez, Juan Roberto; Hernández Veleros, Zeus Salvador
Distribución y crecimiento en la escuela kaleckiana - Velázquez Orihuela, Daniel; Vargas Sánchez, Juan Roberto; Hernández Veleros, Zeus Salvador

Reseña

Ante el crecimiento acelerado del capitalismo, cada vez son más los expertos que se preocupan por aportar ideas y perspectivas metodológicas innovadoras al estudio del desarrollo económico mundial. Para Anwar Shaikh, el principal propósito del sistema capitalista no es el bien común, sino la búsqueda constante de beneficios cada vez más altos a través de lo que él denomina competencia real, cuya teoría se fundamenta en las ideas de pensadores clásicos como Adam Smith, David Ricardo, Karl Marx y Roy Harrod. Por ello, el autor argumenta que hay una constante lucha entre productores nacionales e internacionales para asegurarse a sí mismos una parte del mercado mediante la reducción de costos y salarios, además de las aportaciones del avance tecnológico. Es decir, un mayor nivel productivo y competitivo genera desequilibrios productivos y sociales tales como el creciente desempleo, la desigualdad, la inestabilidad financiera y las crisis recurrentes. Por lo tanto, el autor abre el debate acerca de la metodología y la perspectiva del estudio de la economía política clásica a través de un análisis riguroso de variables micro y macroeconómicas, que va más allá de un tratado marxista convencional, y con base en un debate crítico, histórico y analítico con las principales escuelas de pensamiento económico, tales como la monetarista, la neoclásica y las diferentes ramas de la escuela postkeynesiana. Adicionalmente, el análisis revisa las crisis financieras más recientes y la discusión de la distribución del ingreso como parte de los temas actuales en el debate económico contemporáneo mundial.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326