MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8836-54-3

Jilotepec

Autores:
Jarquín Ortega María Teresa
Morales López, Víctor Eder
Brambila Paz, Rosa
Lovera Limberg, Mauricio Alejandro
Salinas Sandoval, María del Carmen
Colaboradores:
Jarquín Ortega María Teresa (Coordinador editorial)
Morales López, Víctor Eder (Coordinador editorial)
Editorial:El Colegio Mexiquense
Materia:Historia de Mesoamérica (América Media) México
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2023-09-29
Número de edición:1
Número de páginas:193
Tamaño:14x21.5cm.
Precio:$250
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

La obra que el lector tiene en sus manos se compone de cinco trabajos de especialistas
en la historia del actual municipio de Jilotepec. Cada uno de ellos transita por distintos
periodos del pasado jilotepequense, los cuales, si bien tratan diferentes temas, conservan
unidad y en conjunto su alcance y aportes pueden ser de interés tanto para un amplio
público interesado en la historia de este municipio, como para diferentes líneas
historiográficas. De esta manera, el lector conocerá el proceso de conformación de
nuevas manifestaciones culturales y sociales en la vida local a partir de la organización
tributaria de los otomíes de Jilotepec en el tránsito del periodo prehispánico al virreinal.
Esto implica abordar el pasado de la encomienda de Xilotepec, una de las más
importantes del periodo novohispano en el siglo XVI. De la historia de esta institución se
desprende un importante litigio entre mujeres por el control de la encomienda, con lo cual
el lector descubrirá que el ámbito femenino no solo colocó a la mujer novohispana en las
esferas del hogar y la religión, sino también, al ser esposas de conquistadores, pudieron
ser encomenderas.
La ubicación geográfica de Jilotepec ha sido clave en su devenir por su condición de
frontera y paso obligado entre el centro y norte del actual territorio nacional tanto para la
conquista de la gran chichimeca, como para el tránsito de metales preciosos. En ese
sentido, esta obra también ofrece al lector la posibilidad de explorar la historia de los
caminos locales que se conectaron con el Camino Real de Tierra Adentro, a partir de
fuentes cartográficas del siglo XVIII y herramientas contemporáneas como los SIG. La
existencia de estas vías de comunicación también da cuenta de la importancia que ha
tenido Jilotepec a nivel socioeconómico y político. Por ello, en estas páginas el lector
podrá adentrase a las continuidades políticas que mantuvieron los vecinos y el
ayuntamiento de Jilotepec durante diferentes formas de gobierno que se ensayaron
durante la primera mitad del siglo XIX. De esta manera, los aspectos que muestran el
desarrollo de los ayuntamientos decimonónicos de Jilotepec tienen que ver con la
territorialidad, las elecciones de las autoridades locales, los servicios a la comunidad y los
problemas por tierras y derechos colectivos. Esto lleva al lector a la última estación del
recorrido por la historia de Jilotepec, donde podrá conocer cómo un grupo de cinco
rancherías se organizaron y desplegaron una serie de estrategias para conseguir el
acceso a montes y ejidos en el marco de la reforma agraria que emanó de la revolución
en 1915, lo cual da cuenta de la cultura política de los habitantes del campo
jilotepequense de principios del siglo XX.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326