MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-539-838-9

Etnografía del patrimonio biocultural de las regiones y territorios indígenas de México
Volumen V. Regiones Bioculturales del Sur y Sureste de México

Autores:
Aino, Vittoria
Alonso Bolaños, Marina
Megchún Rivera, Rodrigo
Acevedo Martínez, Víctor
Quintal Avilés, Ella Fanny
Balam Gómez, Patricia
Gómez Guzmán, Jorge Luis
Solís Sosa, Iván de Jesús
Colaborador:Boege Schmith, Eckart (Coordinador editorial)
Editorial:Instituto Nacional de Antropología e Historia
Materia:Sociología y antropología
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2023-09-08
Número de edición:1
Tamaño:11Mb
Precio:$236
Soporte:Digital
Formato:Epub (.epub)
Idioma:Español

Reseña

La línea de investigación “Etnografías del patrimo¬nio biocultural de los pueblos indígenas y comuni¬dades equiparables” es parte del gran Proyecto Nacional de Etnografía de las Regiones Indígenas de México en el Nuevo Milenio de la Coordinación Nacional de Antropología (CNAN) del Instituto Na¬cional de Antropología e Historia (INAH). La obra completa consta de cinco volúmenes de los cuales los capítulos etnográficos son el resultado de las investigaciones alrededor de la diversidad y el patrimonio biocultural realizadas por 71 personas coordinadoras, investigadoras titulares y asociadas del INAH.
Este quinto volumen, dedicado al Sur y Sureste de México, se enfoca en las regiones bio¬culturales de la península de Yucatán, Los Altos de Chiapas-Lacandona y Los Tuxtlas-Sierra Santa Marta, que se ubican en los estados de Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y Chiapas, y que forman parte de los territorios bioculturales de los pueblos indígenas nuntajɨypaap (popoluca), winik a tel o k’op (tzeltal), winik (chol), o’de püt (zoque), batzil k’op (tzotzil) y maaya t’aan (maya).

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326