MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-17-4653-5

La microbiota en el mundo

Autores:
Zamudio Tiburcio, Alvaro
Bermudez Ruiz, Héctor
Reyes López, Pedro Antonio
Editorial:Editorial Trillas
Materia:Microorganismos. hongos. algas
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2023-09-21
Número de edición:1
Número de páginas:168
Tamaño:16.5x23cm.
Precio:$350
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
El poder de la sustentabilidad: - García de Alba Verduzco, Javier Eugenio; Ramírez Hernández, Blanca Catalina; Lomelí Rodriguez, Luis Enrique; Blandón Naranjo, Melissa; Alfaro Alvarado, Luis Diego; Arroyo Vázquez, Mario Alberto; Godoy González, Arquímides Alfredo; Hine Gómez, Ana Lizeth; Rojas Vargas, Alejandra; Gutiérrez Martínez, Paulina Beatriz; Molina Murillo, Sergio Andres; Chacón Cid, Natalia Maria; Zamora Cervantes, Nancy; Flores Gómez, Martin; Sánchez Toruño, Henry Mauricio; Montero Flores, William Gerardo; Mesés Montano, Isaac; Hernández Sánchez, Luis Gustavo; Chávez Corrales, Artibaldo Enrique; Campos Morales, Sherryl Viviana; Herrera Murillo, Jorge Enrique; Vetrani Chavarría, Karla Vanessa; Montero Sánchez, Ernesto José; Murrel Blanco, Manfred; Leal Aguayo, Héctor Javier; Vega Montes de Oca, Diana Gabriela; Calleja Rivera, Aura Libertad; Vega Araya, Mauricio; Villavicencio, Serrano Daniel; Aguilar Barboza, Cristian Andrés; Castillo Nuñez, Mauricio; Maldonado Villegas, Marcela Mariel; Meza Picado, Víctor Hugo; Meza Servin, Alejandra
Prácticas de microbiología aplicadas en ingeniería - Almendariz Tapia, Francisco Javier; López Avilés, Guadalupe; Loreto Muñoz, Cynthia Denisse; Mártin García, Abraham Rogelio
La funga de la Sierra de Guadalupe - Romero Calderón, Ana Paula; Acevedo Ramírez Perla María del Carmen; Nolasco González, José Juan
Microbiota en la infancia temprana y su impacto inmunológico: un enfoque multidisciplinario - De León Escobedo, Raúl; González Pérez, Brian; Salas Flores, Ricardo; Guerra Cárdenas, José Eugenio; Méndez López, Evelia Del Carmen; Olvera Avilés, Abigail; Hernández Hernández, Brandon Alejandro; Hernández Molina, Erick Eduardo; Rivera Fernández, Gerardo; Hernández Rodríguez, Oscar Xavier; Loya Hernández, Anehely; Paz Ávila, Jaime; Bautista Sánchez, Jaidy Michel; Reyna Beltrán, Elizabeth; Flores Guzmán, David; Altamira García, Josefina; Zumaya García, Josué Isaí; Calvillo Guerrero, Francisco Emanuel; González Quiroz, Hannia Rocío
Microbiota en la infancia temprana y su impacto inmunológico: un enfoque multidisciplinario - De León Escobedo, Raúl; González Pérez, Brian; Salas Flores, Ricardo; Guerra Cárdenas, José Eugenio; Méndez López, Evelia Del Carmen; Olvera Avilés, Abigail; Hernández Hernández, Brandon Alejandro; Hernández Molina, Erick Eduardo; Rivera Fernández, Gerardo; Hernández Rodríguez, Oscar Xavier; Loya Hernández, Anehely; Paz Ávila, Jaime; Bautista Sánchez, Jaidy Michel; Reyna Beltrán, Elizabeth; Flores Guzmán, David; Altamira García, Josefina; Zumaya García, Josué Isaí; Calvillo Guerrero, Francisco Emanuel; González Quiroz, Hannia Rocío

Reseña

Desde que el científico estadounidense Joshua Lederberg en el año 2001 acuñara el término microbioma y quien consecuentemente recibe el premio Nobel de Medicina, se ha despertado interés creciente en el tema, y a partir de hace diez años vemos aparecer un sinnúmero de artículos tanto científicos como de carácter cultural en diferentes revistas médicas y en la intertenet, que rebasan las cifras de cien mil (vasto armamentario, para allegarse de información).

Esta obra engloba tres puntos fundamentales acerca de la microbiota: el microbioma intestinal que, debido a sus numerosas funciones se le considera el super órgano, ya que posee fisiología tanto inmunológica como genética y metabólica, y producción de vitaminas, que determinan en gran parte la salud; los microorganismos, pues en el intestino grueso se localizan la mayor parte de ellos (Microbiota intestinal), son billones, de 1000 a 1200 tipos de especies celulares con igual número de genes, -mayor cantidad de la existente en el genoma humano-; y, el eje intestino-microbiota-cerebro, ya que la relación entre el microbioma y la neuroinflamación tanto aguda como crónica, se puede determinar en gran medida por la relación directa que existe entre el intestino, la microbiota y el cerebro, dada a través de diferentes vías como el Nervio vago. La microbiota intestinal juega un papel clave en la activación de la microglía y se sugiere que la manipulación de esta, especialmente con bacterias productoras de ácidos grasos de cadena corta, pueden modular la activación neuroinmune.


Los autores tienen siete años trabajado en el tema y, como todos los que se acercan a este interesante y rico eslabón científico, ven cómo los diversos microrganismos positivos, sobre todo los ubicados en el colon, logran, a través de más de 40 funciones (microbioma), incidir en la presencia patológica de Clostridiodes difficile, obteniendo con el trasplante de microbiota intestinal (fecal), más del 90% de curación. Debido a ello, han llevado a cabo cerca de 40 procedimientos, con la obtención de beneficios en la mayor parte de los casos, en diversas enfermedades, lo que los ha estimulado a continuar por este camino

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326