MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
El claustro docente de la EFFJ: perfil, competencias y programa de formación - Camacho Ortiz, Dulce Alejandra
Plan de desarrollo institucional - Macías Ibañez, José Emilio; Montiel Zichinelli, Luis Manuel
Fundamentos de Administración l - Patricia, Gonzáles
Historias de una generación - Abriz Guzmán, Dulce Ivonne; Arenas Vázquez, María Silvia; Ávila Martínez, Fátima Eloísa; Ávila Piscil, Joseline; Báez Lozano, Nancy; Barbosa Badillo, Nancy; Barbosa Bonilla, Juan; Bárcenas Cázares, América Estrella; Bernabé Muñoz, Yareli; Briones Beristain, Berenice; Cano Meza, Lizeth; Cano Ramírez, Jorleny; Cano Ramírez, Kenia Michell; Carro Cortés, Lenin Azael; Castillo Cuatecontzi, Monica; Cervantes López, Yuridia; Cocoletzi Aguayo, Leonardo; Cocoletzi Cuamatzi, Evelyn; Cocoletzi Santacruz, Elba Nadia; Conde Hernández, Erika; Conde Roldán, Cinthya; Corona Bautista, Alondra; Corona Beristain, Joselyn Guadalupe; Cortés Portillo, Erika; Cortés Sánchez, Emiliano Fernando; Cruz Vázquez, Jenifer; Cuamatzi Toriz, Darinka Mariel; Cuando González, Lizbeth; Cuatecontzi Parada, Juan Pablo; Cuauhtle Medina, Gabriela; Cuellar Zamora, Francisco Javier; Curiel Morales, Rocío; Delgado Durán, Rosa Estela; Delgado Flores, Ingrid; Domínguez Vidal, Mara Jeshua; Espinoza Guarneros, Edilberto; Espinoza Reyes, Paola Itzel; Ferná
Movilidad académica internacional en el contexto de la pandemia por covid-19: - Santiago Hernández, Julio; Rendón Osorio, Karen Viviana; Medina Martínez, Fuensanta; Hernández Lara, Itzel; Moran Escamilla, Jorge Damián

Reseña

En el presente libro se comparten contribuciones presentadas por las academias de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez con el fin de visibilizar y compartir experiencias transferibles, sustentables e innovadoras que por sus atributos estimulen y fortalezcan el trabajo colaborativo al interior de la universidad.
Estas prácticas educativas se distinguen por ser innovadoras, porque mejoran una acción a través de soluciones nuevas o creativas; efectivas, en tanto demuestran un impacto positivo y tangible en el contexto de intervención; sostenibles, pues se mantienen en el tiempo y producen efectos duraderos; replicables, porque sirven como modelo para desarrollar iniciativas similares en otros lugares; transversales, al ser resultado del trabajo interdisciplinar; participativas, ya que en su diseño y realización se implica a los integrantes de la academia; y comprometidas con la justicia social, dada su sensibilidad ante la lucha contra la desigualdad.
La organización del libro atiende a seis ejes. Los cinco primeros responden a las funciones normativas de las academias: actualización, evaluación, formación, investigación y vinculación. Y se agregó un sexto: incertidumbre, en correspondencia a la insólita experiencia docente en escenarios de emergencia sanitaria. Tenemos enfrente textos con experiencias diferenciadas que tienen en común el quehacer de las academias en una universidad pública con procesos institucionales específicos y un contexto externo al que buscan responder a través de su trabajo educativo.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326