MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-29-4776-4

La ciudad convulsa
Mérida en los años treinta

Autor:Villanueva Mukul, Eric Eber
Editorial:Villanueva Mukul, Eric Eber
Materia:Procesos sociales
Clasificación:Estudios culturales: costumbres y tradiciones
Público objetivo:General
Publicado:2023-08-18
Número de edición:1
Número de páginas:212
Tamaño:22x28cm.
Precio:$350
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Narrativas de innovación en educación e inteligencia artificial - Acebo Martínez, Mónica Lucía; Alvarado Macías, Gabriela; Silva Cázares, Macrina Beatriz; Rodríguez Chong, Antonio; Carrillo Chávez, Irma; González González, Montserrat; Hernandez Alvarado, Laura Angélica; Hernández García, Vicente; Velázquez Perez, Rosa Imelda; Hernández Rodríguez, Aurelio; Hernández Nava, Nereyda; Gutiérrez Cruz, Mirna del Rosario; Rangel López, Azahel de Jesús; Robledo Rivera, Karla Andrea; Sandoval Cedillo, María del Rosario; Espinosa Castañeda, Raquel; Auces Flores, María del Rosario; Alba Meraz, Alejandro Roberto; Bravo García, Brenda Elizabeth; Cervantes Rojas, Alejandra; Campos Delgado, David Leonardo; González Juaréz, Elva Araceli; Debo Armenta, Daniel Alfonso; Gómez Sánchez, David; López Gama, Héctor; Grimaldo Reyes, Sanjuana Edith; Tinoco Villagómez, Juan; Villaseñor Zúñiga, María Leticia - México; Aponte Babine, Bertha María; Arellano Vega, Anahí Isabel
Enrique González Pedrero. Pasión por pensar, educar y servir - Narváez Osorio, Guillermo; Chávez Vélez, Ulises; González Pedrero, Enrique; Salcedo Aquino, Roberto
Trabajo Social Jurídico y el enfoque transversal de los derechos humanos - Díaz Rodríguez, José Ángel
Narrativas de innovación en educación e inteligencia artificial - Acebo Martínez, Mónica Lucía; Alvarado Macías, Gabriela; Silva Cázares, Macrina Beatriz; Rodríguez Chong, Antonio; Carrillo Chávez, Irma; González González, Montserrat; Hernandez Alvarado, Laura Angélica; Hernández García, Vicente; Velázquez Perez, Rosa Imelda; Hernández Rodríguez, Aurelio; Hernández Nava, Nereyda; Gutiérrez Cruz, Mirna del Rosario; Rangel López, Azahel de Jesús; Robledo Rivera, Karla Andrea; Sandoval Cedillo, María del Rosario; Espinosa Castañeda, Raquel; Auces Flores, María del Rosario; Alba Meraz, Alejandro Roberto; Bravo García, Brenda Elizabeth; Cervantes Rojas, Alejandra; Campos Delgado, David Leonardo; González Juárez, Elvia Araceli; Debo Armenta, Daniel Alfonso; Gómez Sánchez, David; López Gama, Héctor; Grimaldo Reyes, Sanjuana Edith; Tinoco Villagómez, Juan; Villaseñor Zuñiga, María Leticia; Aponte Babine, Bertha María; Arellano Vega, Anahí Isabel
Democracia y diversidad - Acosta Ávila, María Teresa; Alarcón Olguín, Victor Manuel; Escobar España, Ambar; González Arroyo, Karina Guadalupe; Granados Aguilar, Erika; Hernández Rosales, Jorge Octavio; López Gutiérrez, Concepción; Medina Torres, Luis Eduardo; Mendoza Valencia, Moisés Noé; Millán Ortega, Angélica; Ramírez Díaz, Edwin Cuitláhuac; Saldívar Garduño, Alicia; Vidal Caporal, Luisa Elizabeth

Reseña

La Mérida de los años treinta inició su redefinición desde la década anterior. Mérida, al igual que toda la región, vivió un porfiriato tardío; la revolución no llegó a Mérida y Yucatán, sino hasta marzo de 1915. Aunque inmediatamente se dieron los primeros pasos para transformar social y económicamente la entidad, fue hasta las décadas de los veinte y los treinta, incluso a principios de los cuarenta, cuando la ciudad capital adquirió su nuevo perfil como ciudad del siglo XX.
La expansión de la producción henequenera, provocó el ingreso de cantidades impresionantes de recursos que permitieron una primera modernización de la ciudad durante el porfiriato. De hecho, entre 1900 y 1940, entraron a Yucatán más de mil millones de pesos por concepto de exportación de henequén que permitieron nuevas transformaciones bajo el gobierno de la revolución y de los gobiernos socialistas.
Dichos recursos permitieron que en la década de los treinta la ciudad de Mérida fuera una ciudad dotada de importante nivel de infraestructura y de servicios, que hicieron que la ciudad fuera considerada entre las cinco más importantes del país. No obstante, los servicios y la infraestructura se ubicaban principalmente, en el centro histórico y los barrios antiguos de la ciudad.
En el libro además de admirar más de 120 fotografías e ilustraciones, muchas de ellas inéditas hasta ahora, podremos tener una visión cercana de como era la ciudad, como funcionaba, su infraestructura, sus servicios, sus usos y costumbres, como era su gente, su economía, los cambios sociales que vivió en la década y poder comprender mejor como fue la ciudad que nos antecedió.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326