La ciudad convulsa
Mérida en los años treinta
La Mérida de los años treinta inició su redefinición desde la década anterior. Mérida, al igual que toda la región, vivió un porfiriato tardío; la revolución no llegó a Mérida y Yucatán, sino hasta marzo de 1915. Aunque inmediatamente se dieron los primeros pasos para transformar social y económicamente la entidad, fue hasta las décadas de los veinte y los treinta, incluso a principios de los cuarenta, cuando la ciudad capital adquirió su nuevo perfil como ciudad del siglo XX.
La expansión de la producción henequenera, provocó el ingreso de cantidades impresionantes de recursos que permitieron una primera modernización de la ciudad durante el porfiriato. De hecho, entre 1900 y 1940, entraron a Yucatán más de mil millones de pesos por concepto de exportación de henequén que permitieron nuevas transformaciones bajo el gobierno de la revolución y de los gobiernos socialistas.
Dichos recursos permitieron que en la década de los treinta la ciudad de Mérida fuera una ciudad dotada de importante nivel de infraestructura y de servicios, que hicieron que la ciudad fuera considerada entre las cinco más importantes del país. No obstante, los servicios y la infraestructura se ubicaban principalmente, en el centro histórico y los barrios antiguos de la ciudad.
En el libro además de admirar más de 120 fotografías e ilustraciones, muchas de ellas inéditas hasta ahora, podremos tener una visión cercana de como era la ciudad, como funcionaba, su infraestructura, sus servicios, sus usos y costumbres, como era su gente, su economía, los cambios sociales que vivió en la década y poder comprender mejor como fue la ciudad que nos antecedió.