MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Espacio público: diseño, movilidad y accesibilidad - Ipiña García, Orlando Isaac; Carpinteyro Serrano, Claudia Catalina; Flores Luis, Sandra Grisel; Sánchez Betancourt, Leonardo; Córdova Madrigal, Guadalupe; García Ayala, José Antonio; Cruz Herrera, José Miguel
La urbanización difusa de la Ciudad de México - Bataillon, Claude; Chías Becerril, Luis; Delgadillo Macías, Javier; García Naumis, Gerardo; Nivón Bolán, Eduardo; Parrot, Jean-François; Sobrino Figueroa, Luis Jaime; Taud, Hind
Medio ambiente, sociedad y salud en cuatro ciudades portuarias de México: Ensenada, Manzanillo, Altamira y Veracruz - Padilla y Sotelo, Lilia Susana; Juárez Gutiérrez, María del Carmen; Aguayo Bedolla, Priscila; Barrientos Padilla, Juan Sebastián; Castillo Sánchez, Francisco; De Sicilia Muñoz, Alejandrina; Díaz Torres, Alicia; De León Loza, Angélica Margarita; García de León Rego, Armando; Gonzáles Rego, René Alejandro; Ortíz Álvarez, María Inés
Análisis espacial - Alcérreca Huerta, Juan Carlos; Camacho Sanabria, José Manuel; Campos Alanis, Juan; Chávez Alvarado, Rosalía; De Coss Pérez, Ana Judith; Gómez Molina, Pedro; Jiménez López, Eduardo; López Toledo, José Francisco; Lozoya Ponce, Ricardo Eliu; Martínez Serrano, Ayesa; Montes de Oca Vargas, Hugo; Morales Iglesias, Horacio; Principi, Noelia Cecilia; Ramírez Sánchez, Luis Giovanni; Revelo Suárez, Michelle Monserrath; Rivera Sánchez, Carlos Misael; Rojas Moreno, Karla Teresa; Sánchez Dávila, Román; Urquijo Torres, Pedro Sergio
Vivir en cuarto piso. Vulnerabilidad y cotidianidad urbana en Tabasco - Ramírez Armas, Guillermo; Guzmán Ríos, Juan Carlos

Reseña

Este libro reúne a connotados investigadores y profesionales que analizan los retos y
oportunidades de la planeación urbana para incorporar consideraciones ambientales,
desde una lógica de pensamiento distinta: la de la sostenibilidad.
Los capítulos ofrecen una evaluación multidimensional de la planeación urbano-ambiental
en nuestro contexto nacional, a partir de las distintas miradas que aportan los autores. Las
reflexiones teóricas y fundamentos empíricos ponen en evidencia que resulta
indispensable mejorar la coordinación, coherencia y consistencia interna de la planeación
urbana y la ambiental, para apartarse de las lógicas sectoriales que han prevalecido y
transitar hacia un desarrollo urbano sustentable. Los análisis plantean también
importantes desafíos para la coordinación de actores y una participación social sustantiva
que permita cumplir con este objetivo.
Para contribuir a crear puentes y superar estas barreras, el libro se aventura a esbozar
una serie de propuestas para la integración de un marco jurídico, institucional y operativo
que permita reestructurar nuestro actual sistema de planeación urbano territorial.
Nuestra intención, es proporcionar un punto de partida sobre la nueva arquitectura
institucional necesaria para avanzar hacia políticas transversales de sostenibilidad, donde
los límites entre lo urbano y lo ambiental se difuminen a través de nuevas estructuras que
permitan una inclusión significativa de la ciudadanía en la toma de decisiones y mejores
formas de gobernar nuestras ciudades.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326