MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

Los ocho textos que integran este libro abordan el problema del espacio-territorio, simbolización y representación, reforzando el vínculo existente entre el quehacer geográfico y el antropológico. La relación de ambos campos disciplinarios resulta primordial, pues todo lo que acontece sucede en una temporalidad y espacialidad determinadas —incluyendo los propios escenarios míticos—. Así, los lugares están cargados de un sentido social.
Los autores refieren las otras cartografías o cartografías otras porque se trata de alterar las estructuras coloniales del saber al advertir que ha habido diversas formas de cartografiar la experiencia indígena espaciotemporal, y que dialogan con pero son irreductibles al conocimiento cartográfico occidental, no obstante que éste se haya impuesto como base para el estudio científico del espacio.
En este libro el término mapa tiene una amplia acepción: mapas, croquis, dibujos y pintura mural –que genéricamente se denominan otras cartografías–, y que se basan en el significado, el sentido y la centralidad que tienen los distintos atributos geográficos para cada colectivo. Asimismo, en las otras cartografías son considerados los lazos que los seres humanos han establecido con los lugares en el pasado y en su reconstrucción y actualización permanente; así como también, la relación que tienen los sitios con el cuerpo y las individualidades.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326