MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-413-481-0

Miradas sobre el cambio climático de estudiantes de dos instituciones de nivel medio superior

Autor:Calixto Flores, Raúl
Colaborador:Espejel Rodríguez, María Mercedes Adelina (Prologuista)
Editorial:Universidad Pedagógica Nacional
Materia:Estudio y enseñanza de la educación
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2023-06-22
Número de edición:1
Tamaño:1.3Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Liderazgo educativo y género miradas y realidades latinoamericanas - Olmo Extremera, Marta; Carrasco Sáez, Andrea Elizabeth
20 Métodos de lectoescritura, 1 que funciona. - Ortiz Ortiz, Roselli
De la reflexión a la práctica - Banderas Maya, María de la Luz; Becerril Popoca, Griselda; Becerril Tinoco, Maira Yuritzi; Bobadilla García, Perla Yesica; Campuzano Dzib, Viridiana; Crisóstomo Meza, Claudia Lizet; Fernández Vargas, Marbell; Gutiérrez Martínez, Patricia; Heredia Díaz, Alegría; Izquierdo Ramírez, Alba Francisca; Izquierdo Ramírez, Teresa; Martínez Navarrete, Sandra Edith; Morales García, Juan Javier; Ortiz Carrillo, Jonayna; Pineda Morales, Fernando; Rojo Mendoza, Maria del Rosario; Rubio Cabrera, Norma Alejandra; Soriano Vázquez, Lucino; Vences Sánchez, Edith; Vera Gonzaga, Ana Lilia
Formación docente en perspectiva: de la planeación a la intervención en el aula - García Delgado, Alfredo; Callejas Ángeles, Francisca Susana; Domínguez Pérez, David Alfredo; González López, Ricardo Javier; López Cuevas, Adriana; Mazo Sandoval, María Concepción; Soto Decuir, María Guadalupe; López Bojórquez, Mercedez Bianey; Millán Otero, Claudia Karina; Alvarado Félix, Esmeralda; Garibay López, Jesús Leobardo; Pérez Contreras, Christian; Villalobos Valdez, Gerardo; Salazar González, Crisanto
Un decir literario: - Mendoza Cisneros, Vianney; Adame García, Miriam; Cerón Montiel, María de Lourdes; Bazail Caballero, Marcos; Domínguez Sánchez, Patricia; Carbajal Calderón, Gabriela; Rodríguez Vázquez, Bibiana; Muñoz Luna, Iltze

Reseña

La investigación en el campo de la educación ambiental aporta información significativa para comprender las implicaciones de las prácticas pedagógicas de este campo en la formación eco-ciudadana de niños, niñas, jóvenes y adultos. En este trabajo, se expone una investigación en educación ambiental realizada con jóvenes de dos bachilleratos, uno ubicado en Zitácuaro, Michoacán, y el otro en el Municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México. La investigación se fundamenta en el enfoque procesual de las representaciones sociales, desarrolla un proceso pluri-metodológico con base en la asociación de palabras, cartas asociativas, dibujo-narrativa, escala de actitudes y la entrevista, para identificar los componentes y dimensiones de las representaciones sociales del cambio climático. Se observa en la configuración de sus representaciones sociales la influencia de diversos medios de comunicación, principalmente la televisión. De ahí que, uno de los problemas detectados en las respuestas, es el abordaje superficial y simplista que proviene del contenido relacionado con el medio ambiente y el cambio climático antropogénico empleado por la mayoría de noticieros de la televisión abierta. En la investigación realizada, se encuentran los tres tipos de representaciones sociales sobre el cambio climático (naturalistas, globalizantes y antropocéntricos), predominando las representaciones sociales naturalistas, con elementos en común hacia una postura favorable para la realización de acciones que incidan en prevenir o remediar los efectos de este fenómeno. Estos resultados constituyen una oportunidad para orientar a los jóvenes, a través de la educación ambiental, sobre las formas de actuación ante esta problemática ambiental.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326