México de frente
Un Modelo Atrevido
MÉXICO DE FRENTE es un exhorto a la clase media, para que impulse una revolución del intelecto dirigido a modificar el actual modelo económico neoliberal, por un sistema de capitalismo participativo. En los primeros capítulos, se establecen hipótesis de cuáles son los principales motivos por los que el país está dividido, determinando que son cuatro las causas fundamentales: a) Un Presidente populista que divide a los mexicanos en el pueblo sufrido y sabio y el otro en los fifís y conservadores; b) la barrera colonial que desde hace 500 años ha privilegiado en la vida social, económica y política a quienes tiene blanquitud de piel y ha discriminado a los de piel morena (indígenas, mestizos y afrodescendientes); c) La gran mafia de los comunicadores que únicamente se dedican a criticar de acuerdo a los intereses de los dueños de los medios de comunicación; d) Los partidos políticos enfrascados en una lucha eterna por alcanzar el poder. En una segunda parte se plantean soluciones para eliminar ese divisionismo, a través de un nuevo modelo económico basado en un sistema de capitalismo participativo, que genera su dinámica desde la base de la pirámide. Su instrumento el MODELO PARA EL DESARROLLO, LA IGUALDAD Y EL BIENVIVIR, es la base para celebrar un pacto nacional de unidad que permite la cohesión de todos los sectores de la sociedad, para que juntos, todos los mexicanos, vayamos en la misma dirección y tras los mismos objetivos. Se hace una crítica al Presidente y a los partidos políticos, y se analizan las condiciones actuales de nuestros paisanos inmigrantes en USA y de los más desprotegidos. En una tercera parte, se describe de manera general, el Modelo para el Desarrollo, la Igualdad y el Bienvivir, demostrando su riqueza, viabilidad y sus impactos en la economía y el desarrollo de una nueva forma de vida, de economía y de ciudadanía, a la que se denomina “Ciudadanía Integralmente Participativa”. Así también, se establece un escenario de cómo será la nueva forma de vivir y lograr desarrollo y bienestar en comunidades y cinturones de miseria integrados todos sus miembros de manera solidaria en “Organizaciones Participativas para el Trabajo y el Desarrollo Económico y Social”. Por último, se envía el mensaje a la clase política de lo que es la nueva narrativa, que vislumbra un horizonte de esperanza para todos los mexicanos, incluyendo mensajes a todos los sectores sociales de cómo se logrará Desarrollo, Igualdad y Bienvivir para todos.