MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
La ley alemana de debida diligencia - Velasco Ramírez, Anaid Paola
Ríos y montañas en riesgo - LLano Vázquez Prada, Manuel; Flores Lot, Carla; Carabaña Ruiz del Árbol, Carlos
Gobernación corresponsable y problemas socioecológicos de México - Santes Álvarez, Ricardo Valentín
Científicas tecnología e innovación para el medio ambiente y desarrollo sostenible - Trillas Ortiz, Marisela; Alpuche Cruz, María Guadalupe; Yanes Ordiales, Glenda Bethina; Cervantes Rendón, Esmeralda; Gamallo Chaine, Paulina; Bañuelos Barron, Cecilia; Esparza Ponce, Ana Larisa; Chamorro Zárate, María de los Ángeles; Velasco Rodríguez, Gabriela; González Román, Marisela; Rivera Obregón, Mónica Liliana; Carranza Álvarez, Candy; Maldonado Miranda, Juan José; Pinzón Navarro, Gabriel; Ibañez Pérez, Reyna María; Vázquez Arenas, Jorge; Compeán Martínez, Karla Esperanza; Martínez Cano, Esperanza; Pérez Montoya, Luz Mariana; Balderas Trejo, Alma Guadalupe; Colmenero Fonseca, Fabiola; Rodríguez Pérez, Ramiro; Palomino Bernal, Juan Francisco; Cano Figueroa, Martha Angélica; Arcos Gutiérrez, Hugo; Rivera Arreola, Daniel Eduardo; Delgado Coellar, Alma Elisa; Chávez López, Christian; Ávila Moedano, Reyna Iveth; Pérez Hernández, Carla Carolina; Guevara Gutiérrez, Adriana Isabel; García Vargas, Sofía Angélica; Peña Moreno, Ricardo Darío; Cerna Cortez, Jorge Raúl; Pérez y Terrón, Rocío; Morales Lara, Laura;
Legislación Ambiental Sustentable - Cázares Alonso, Norma Patricia; Zambrano Chávez, Yolanda; Sanchez Crespo, Maria del Carmen

Reseña

Uno de los temas más importantes en la actualidad es el de la conservación de los recursos naturales. Los altos niveles de deforestación, la crisis climática, la extinción de especies animales y vegetales, el incremento del nivel de las aguas oceánicas, entre otros, son algunos de las muestras del serio problema que enfrenta la humanidad con relación a su propia supervivencia. Para encontrar soluciones integrales a estos problemas, se requiere la participación de actores gubernamentales, de la sociedad civil y de organismos multilaterales. La sinergia resulta, pues, fundamental, ya que las acciones independientes e inconexas son muestra de una planeación inadecuada y del desperdicio de recursos humanos, técnicos y económicos.

La gestión pública aparece, entonces, como una propuesta para identificar y hacer frente a los múltiples retos, partiendo, siempre del reconocimiento de que diversos actores deben participar en la solución. Además de estos actores, las instituciones marcan las pautas a seguir para la puesta en marcha de las estrategias planeadas coordinadamente. Estas instituciones, entendidas como reglas del juego, son de dos tipos: formales e informales. Mientras las primeras están consignadas en normas sancionadas por los poderes públicos, las instituciones informales no están escritas en algún lago, sin embargo, son aceptadas por todos. Ambas moldean conductas y orientan la vida comunitaria.

Este libro reflexiona, desde diversas perspectivas multidisciplinarias, sobre la gestión pública y social de los recursos naturales y la manera en que las instituciones formales e informales inciden en aquélla, sobre la forma en que impactan en el desarrollo de la comunidad y la manera en la cual los actores participan en el diseño de soluciones y en su puesta en marcha. A pesar de dicha pluralidad de perspectivas, la obra hace énfasis en el análisis institucional y neoinstitucional, propios de las ciencias políticas y, con ello, acomete la tarea de analizar las diversas edificaciones institucionales formales o no y el comportamiento de los actores en los temas medioambientales que se consignan en este trabajo.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326