MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Actividades participativas para determinar la percepción del riesgo del cambio climático sobre el agua y la salud en estudiantes universitarios del área de salud en una zona semiárida de México - Cervantes Rendón, Esmeralda; Rascón Villanueva, Ana Eréndira
Problema sociambientales. Reflexiones y retos ante la complejidad del Siglo XXI - Robles, Ruth; María Ramírez, Andrés; Leff, Enrique; Aurelio Saquet, Marcos; Oswald Spring, Úrsula; Rubin Oliveira, Marlize; Cichoski, Pamela; Ortiz Espejel, Benjamín; Foladori, Guillermo; Castro Méndez, Carlos Enrique; Agualimpia Dualiby, Yolima Del Carmen; Jurado Celis, Silvia Nuria; C. Torres, Juan; Chaparro Cañola, Elizabeth; Posada Marín, José Andrés; Ramos Guzmán, Flor Teresa; Velasco Hernández, María de los Ángeles; Hernández Espinosa, Miguel Ángel; Cruz Aviña, Juan Ricardo
Experiencias para el fortalecimiento de la adaptación local a la variabilidad climática en poblaciones rurales transfronterizas - Ramírez Brenes, Juan Carlos; Arriaga Rodriguez, Juan Carlos; Bautista Solís, Pável; Alfaro Martínez, Eric José; Pérez Briceño, Paula Marcela; Arias Ureña, Maricruz; Castillo Arias, Rolando Clemente; Beita Mora, Sebastián; Suárez Serrano, Andrea; Osegueda Meléndez, Christian; Mejicano Rodríguez, May Fe; Sáenz Segura, José Fernando; Moreno Díaz, Mary Luz; Vargas Vargas, Giancarlo Josue; Castro Fallas, Jean Marco; Nuñez Viquez, Javier Alejandro; Mora Salas, Wendy Lucia; Soto Orozco, Elsa Josefa; Zuñiga Li, María Fernanda; Rodríguez Montoya, Erick Josué; Loáciga Gutiérrez, Jorge Luis; Salinas Acosta, Adolfo; Castro Blanco, Ricardo José; Camal Cheluja, Tania Libertad; Sanchez Brenes, Ronald Jesús; Zuñiga Guerrero, Silvia Lorena; Barrios Salas, Fabian Antonio; Hugo Hidalgo, León; Golcher Benavides, Christian Phillipe; Mejicano Rodríguez, Mary Fe; Loáiciga Gutiérrez, Jorge Luis
Climate crisis, extractivism, and security in Mesoamerica - Pringle Félix, Sharon; Tornel, Carlos; Islas Vargas, Maritza; Cuadra Lira, Elvira; Rico, María Alejandra; Ixtabalán, Glenda Yojana; Mendoza Jiménez, Florina
Resúmenes de la red de medio ambiente, CIMA 2025 - Aceves Medina, Gerardo; Aguilera Flores, Miguel Mauricio; Álvarez Cedillo, Jesús Antonio; Barrera Huertas, Hugo; Camacho Cruz, Angélica; Castillo Díaz, Jesús Omar; Elumalai, Vetrimurugan; Gamero Vega, Ariadna Yarely; García Sánchez, Monserrat; García-Ulloa Gómez, Manuel; Gómez Cárdenas, Eliazin; Hernández Trujillo, Sergio; Ibeas, Emilio José; López González, Celia; Manrique Castillo, Andrea Patricia; Mendoza Jiménez, Jesús; Mohedano López, Fernando; Ochoa Cruz, Zaira; Orozco Rodríguez, Wendy; Pérez Verdín, Gustavo; Rajan, Nanditha; Reyes Rodríguez, Yahir Daniel; Santhanakrishnan, Sudharsan; Villa Santiago, Mariana

Reseña

Uno de los temas más importantes en la actualidad es el de la conservación de los recursos naturales. Los altos niveles de deforestación, la crisis climática, la extinción de especies animales y vegetales, el incremento del nivel de las aguas oceánicas, entre otros, son algunos de las muestras del serio problema que enfrenta la humanidad con relación a su propia supervivencia. Para encontrar soluciones integrales a estos problemas, se requiere la participación de actores gubernamentales, de la sociedad civil y de organismos multilaterales. La sinergia resulta, pues, fundamental, ya que las acciones independientes e inconexas son muestra de una planeación inadecuada y del desperdicio de recursos humanos, técnicos y económicos.

La gestión pública aparece, entonces, como una propuesta para identificar y hacer frente a los múltiples retos, partiendo, siempre del reconocimiento de que diversos actores deben participar en la solución. Además de estos actores, las instituciones marcan las pautas a seguir para la puesta en marcha de las estrategias planeadas coordinadamente. Estas instituciones, entendidas como reglas del juego, son de dos tipos: formales e informales. Mientras las primeras están consignadas en normas sancionadas por los poderes públicos, las instituciones informales no están escritas en algún lago, sin embargo, son aceptadas por todos. Ambas moldean conductas y orientan la vida comunitaria.

Este libro reflexiona, desde diversas perspectivas multidisciplinarias, sobre la gestión pública y social de los recursos naturales y la manera en que las instituciones formales e informales inciden en aquélla, sobre la forma en que impactan en el desarrollo de la comunidad y la manera en la cual los actores participan en el diseño de soluciones y en su puesta en marcha. A pesar de dicha pluralidad de perspectivas, la obra hace énfasis en el análisis institucional y neoinstitucional, propios de las ciencias políticas y, con ello, acomete la tarea de analizar las diversas edificaciones institucionales formales o no y el comportamiento de los actores en los temas medioambientales que se consignan en este trabajo.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326